Políticas públicas en la industria televisiva mexicana: Un análisis desde la perspectiva de género

Autores/as

  • Juan Enrique Huerta Wong Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.

Palabras clave:

género, televisión, políticas de comunicación

Resumen

Este documento discute por qué resulta importante hacer sentido del binomio género y televisión, y analiza algunos de los marcos (no) regulatorios de tal binomio en países de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Tras plantear un modelo para la discusión de políticas de comunicación social, revisa el estado de la discusión actual en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aramburu, C. (1998). Sordos, miopes y mudos: La antropología y la demografía ante la sexualidad masculina. En S. Lerner, Varones, sexualidad y Reproducción. México: El Colegio de México.

Barner, M. R. (1999). Sex-role stereotyping in FCC-mandated children‟s educational television. Journal of broadcasting and electronic media, 43 (4), 551-564.

Barrios, L. (1992). Televisión, comunicación y aprendizaje en el contexto de la familia: estudio etnográfico realizado en Venezuela. En G. Orozco (Comp.), Hablan los televidentes: estudios de recepción en varios países (Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales No. 4, pp. 55-74). México, D.F.: Universidad Iberoamericana, Programa Institucional de Investigación en Comunicación y Prácticas Sociales.

Blouin, Chantal (2001). Experts in the political arena: Telecommunications policy in the United States. Tesis doctoral, Universidad de Toronto.

Cerda Cristerna, A. (1999). Actividad y pasividad en el consumo televisivo. Ponencia presentada en el X Encuentro del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, Colima.

Coltrane, S. (1998). La teorización de las masculinidades en la sociedad contemporánea. La ventana: Revista de estudios de género (7), 7-48.

Conatel (2003). Proyecto de Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Obtenido el 11 de diciembre de 2003, disponible en: www.conatel.gov.ve

Connell, R. W. (1987). Gender and power : Society, the person and sexual politics. Stanford, CA: Stanford University Press.

Conway, J. K.; Bourque, S. C., y Scott, J. (1996). El concepto de género. En: M. Lamas (Ed.), El género: La construcción cultural de la diferencia sexual, 21-33. México: UNAM/Porrúa.

Conway, M. M.; Ahern, D. W., y Stuernagel, G. A. (1998). Women and public policy: A revolution in progress. Washington, DC: Congressional Quarterly Press.

Cooper, C. (1997). Women Warriors. The Village Voice, 42 (22), S27 (Proquest No. 4756441).

Cornejo, I.; Urteaga, M., y Viveros, F. (1992). Televisión sí, pero con orden. En J. C. Lozano, Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC II, 217-240. México: Consejo Nacional de Escuelas e Investigadores de las Ciencias de la Comunicación.

Corral Jurado, J. (1998). Derecho a la información. En Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la H. Cámara de Diputados, La reforma de medios: Voces en torno a la iniciativa de Ley Federal de Comunicación Social (pp. 21-28). México: Congreso de la Unión.

Corral Jurado, J. (2001). Inversión extranjera: La fusión Televisa-PRISA. ¡Siempre! Consultado el 18 de febrero de 2003 de la base de datos Infolatina (Internet Securities Inc.).

Corral Jurado, J. (2002a). Próximo, el fin del duopolio Televisa-TV Azteca. Razón y Palabra (27). Disponible en: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/columna/1abril.html

Corral Jurado, J. (2002b). Nuevas reglas en radio y TV, la democracia que se va. Siempre! Consultado en agosto de 20003 en: www.senadorcorral.org/rotafolio/17102002.htm

Covarrubias Cuellar, K. Y.; Bautista, A.; y Uribe, B. A. (1994). Cuéntame en qué se quedó: La telenovela como fenómeno social. México, DF: Trillas.

Dietz, T.L. (1998). An examination of violence and gender role portrayals in video games: implications for gender socialization and aggressive behavior. Sex roles, 38 (5-6), 425-442.

Elasmar, M.; Hasegawa, K., y Brain, M. (1999). The portrayal of women in US prime time television. Journal of broadcasting and electronic media, 44 (1), 20-34.

Esteinou Madrid, J. (2002). Coordenadas para reformar la radio y la televisión: las propuestas del Coneicc. Consultado, el 1 de octubre de 2003, en: hyperlab.politicas.unam.mx/coneicc/legislacionmedios.htm

FCC Chairman Powell defends FCC media rules (2003, julio 23). [Comunicado digital]. Consultado en: www.fcc.gov (agosto de 2003).

Figueroa, J. G. (1998). La presencia de los varones en los procesos reproductivos: Algunas reflexiones. En S. Lerner, Varones, sexualidad y Reproducción. México: El Colegio de México.

Giddens, A. (2000). Sociología (3a. Ed.). Madrid: Alianza Editorial.

Giménez, G. (1985). La problemática de la cultura en las ciencias sociales. En Giménez, G., Teoría y análisis de la cultura. Guadalajara: Comecso/Universidad de Guadalajara.

Golding, P. (1998). New technologies and Old Problems: Evaluating and Regulating Media Performance in the ´Information Age´. En K. Brants, J. Hermes y L. van Zoonen (Eds.), The Media in Question: Popular Cultures and Public Interests (pp. 7-17). Londres: Sage Publications.

Hall, S. y DuGay, P. (1996). Introduction: Who needs „identity‟? En Hall, S. y DuGay, P., Questions of cultural identity, 1-17. London: Sage publications.

Hellman, H. (1996). A toy for the boys only?: Reconsidering the gender effects of video technology. European journal of communication, 11 (1), 5-32.

Hernández López, R. (2002, mayo 22). Vienen en cascada ocho leyes sobre comunicación. Milenio Diario de Monterrey, p. 25.

Herner, I. (1979a). Mitos y monitos: historietas y fotonovelas en México. México: UNAM

Herner, I. (1979b). Tarzán, el hombre mito. México: Diana.

Hope, Chris (2002). Chasing Asper: The CRTC‟s changing stance on convergence trouugh the evolution of the canadian media industry. Communications Law. York: Osgoode Hall Law School/York University. Consultado agosto de 2003 en: www.friendscb.ca

Huerta Wong, J. E. (2003). “No le cambies a mi novela”: Establecimiento de políticas del cuarto de ver televisión. Ponencia presentada en el Encuentro 2003 de la Asociación de Estudios Latino Americanos (LASA), Dallas, Texas.

Ishikawa, Sakae (ed.) (1996). Quality Assessment of Television. Gran Bretaña: University of Luton Press.

Jara Elías, J. R. (1997). Las audiencias de la televisión en español en América Latina. Revista Mexicana de Comunicación (51), 14-17.

Jensen, R. (1994). Pornographic novels and the ideology of male supremacy. Howard Journal of Communication, 5 (1/2), 92-107.

Kim, D. (1996). Television program diversity and media structure: A cross national comparative study. Tesis doctoral, Universidad de Texas en Austin.

Lagarde, M. (1997). Género y feminismo: Desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y horas.

Ley de imprenta (1917). México: Diario oficial de la federación. Consultado, el 20 de octubre de 2003, en: www.comisionrtc.gob.mx/legislacion/ley_imprenta.html

Ley Federal de Radio y Televisión (1960/2000). Consultado, el 20 de octubre de 2003, en: www.comisionrtc.gob.mx/legislacion

Lipman-Blumen, J. (1984). Gender roles and power. New Jersey: Prentice-Hall.

López Manero, M. (1997). Criterios deontológicos en el tratamiento informativo del dolor. Comunicación y Sociedad, Universidad de Navarra, X (2), 125-161.

Lorber, J. (1994). Paradoxes of gender. New Haven y Londres: Yale University Press.

Lozano Rendón, J. C. y Huerta Wong, J. E. (2001). La programación televisiva mexicana de 1999 desde la perspectiva de la diversidad. En Cerdán Díaz, J. L. y Aceves González, F. (Eds.), Anuario de Investigación de la Comunicación Coneicc VIII (pp. 197-221). México: CONEICC.

Lozano, J. C. (1995/96). Oferta y recepción de televisión extranjera en México. Comunicación y Sociedad, 25-26, 259-284.

Lozano, J. C. (2002). Foreign ownership of the media and telecommunications industries in Mexico. Ponencia presentada en el Panamerican Colloquium organizado por el GRICIS de la Universidad de Quebec en Montreal, Montreal, Canadá.

Lozano, J. C. y Martínez, F. C. (2000). Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México, DF. Ponencia presentada en el Congreso Anual 2000 de la International Communication Association (ICA), “ICA: 50 years of research in communication, culture, and cognition”, Acapulco, Guerrero.

Lull, J. (1997). Medios, comunicación, cultura: Aproximación global. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Lull, J. (1997). Medios, comunicación, cultura: Una aproximación global. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Massolo, A. (1997). Políticas urbanas y mujer: Una aproximación. En M. L. Tarrés (Comp.), La voluntad de ser: Mujeres en los noventa. México: PUEG-El Colegio de México.

Mc Quail, D. (1997). Policy help wanted: Willing and able culturalists please apply. En M. Ferguson y P. Golding (Eds.), Cultural studies in question (pp. 39-55). Thousand Oaks, California, Estados Unidos de Norteamérica: Sage Publications.

McChesney, R. W. (2002). The global restructuring of media ownership. En Raboy, M. (Ed.), Global media policy in the new millennium (pp. 149-162). Gran Bretaña: University of Luton Press.

McQuail, D. (1997b). Accountability of media to society. European Journal of Communication, 12 (4), 511-529.

Morgan, M. y Shanahan, J. (1997). Two decades of cultivation research: An appraisal and meta-analysis. Communication yearbook (20), 1-45.

Morris, N. y Waisbord, S. (Eds.). (2001). Media and globalization: Why the state matters. Lanham, Maryland: Bowman & Littlefield Publishers.

Murphy, S. T. (1998). The impact of factual versus fictional media portrayals on cultural stereotypes. Annals of the Ammerican of political and social science, 560, 165- 180. (Proquest No. 35328688)

Philips, A. (1996). Género y teoría democrática. México: Instituto de Investigaciones Sociales/Programa Universitario de Estudios de Género UNAM.

Quintero Ulloa, C. y López Islas, J. R. (1999). Estereotipos de la mujer en las telenovelas mexicanas: Un análisis de contenido. Revista de Humanidades (6), 245- 268.

Ratings (1999, febrero 21). El Norte, p. E1.

Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión en materia de concesiones, permisos y contenido de las transmisiones de radio y televisión (2002, octubre 10). Diario Oficial (Edición vespertina). Consultado en agosto de 2003 en: www.sct.gob.mx

Sánchez Ruiz, E. (2000). México, Canadá y la Unión Europea: Hacia un análisis comparativo. Razón y Palabra (19). Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n19/19_eruiz.html

Santa Cruz, A. y Erazo, V. (1980). Compropolitan: El orden transnacional y su modelo femenino: un estudio de las revistas femeninas en América Latina México: ILET/ Nueva Imagen.

Séptima entrega de consumo cultural (2001). El Norte [Página electrónica]. Consultado, el 3 de julio de 2001, en: www.elnorte.com

Silverstone, R. (1996). Televisión y vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Straubhaar, J. y LaRose, R. (1996). Communications media in the information society. Belmont, Cal.: Wadsworth Pub.

Trejo Delarbre, R. (2002a). Reporte sobre los medios en México. Consultado, en agosto de 2003, en: http://raultrejo.tripod.com/ensayosmedios/Reportemediosmexico2002.htm#_ftnre f8

Trejo Delarbre, R. (2002b). Después del decretazo. [Documento digital]. Consultado en agosto de 2003 en: http://www.senadorcorral.org.mx/medios/temporal/tiemposoficiales/raultrejooct20 .shtml

TV Azteca [Página electrónica] (1999, diciembre). Disponible en: tvazteca.com.mx/inversionistas/

Vidal, F. El negocio de la comunicación (2002, agosto 31). Revista Mexicana de Comunicación. Consultado en agosto de 2003 en: Infolatina.

Villanueva, E. (1998). Derecho comparado de la información. México: Universidad Iberoamericana, p. 292.

Wallerstein, I. (1991). La teoría de los sistemas mundiales. En: Giddens, A. y Turner, F., Teoría social: Hoy. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Washington, K. (2001). Federal Communications Commission minority broadcast ownership policies: A critical race theory analysis of judicial assumptions in court decisions. Tesis doctoral, The University Of Tennessee.

Zyllman, B. y Gunter, B. (2002). Los efectos de los medios de comunicación. México: Paidós.

Descargas

Publicado

2021-12-07

Cómo citar

Wong, J. E. H. (2021). Políticas públicas en la industria televisiva mexicana: Un análisis desde la perspectiva de género. Global Media Journal México, 3(5), 52–74. Recuperado a partir de https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/111

Número

Sección

Artículos