Publicidad, violencia e infancia: consideraciones en torno a una pragmática funcional del discurso publicitario en televisión

Autores/as

  • Juan Miguel Aguado Universidad de Murcia
  • Inmaculada J. Martínez Universidad de Murcia

Palabras clave:

menores y publicidad televisiva, violencia, pragmática funcional, consumo, performance, juego, target, recurso, receptor publicitario

Resumen

Partiendo de la consideración del debate social y analítico en torno a la violencia y la publicidad como una encrucijada cultural y representacional, el presente artículo pretende subrayar la especial condición pragmática del discurso publicitario en tanto que motor de configuración interpretativa y, si cabe en mayor medida que otros textos mediáticos, conector de representaciones y prácticas de sentido. Nuestra tesis de partida tenderá a subrayar esta función de conector entre representaciones y prácticas a través de la correlación consumo/significado que articula toda producción publicitaria (y especialmente la televisiva) en una pragmática funcional que juega con la ambigüedad de las posiciones estratégicas dentro y fuera del universo textual. Esta especial condición pragmática se hace singularmente visible en el territorio de las patologías del discurso y en relación a audiencias, como en el caso de la infancia y la adolescencia, en las que la interlocución se encuentra marcada por la naturaleza incipiente de su condición identitaria y de sus capacidades interpretativas...

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abril, G. (2002). Discurso publicitario, psicagogia y cultura barroca. Presunciones, 2, 89-108.

Abril, G. (2004). Cortar y pegar. La fragmentación visual en los orígenes del texto informativo. Madrid: Cátedra. Madrid.

Aguado. (2004). Conflicto y sociogénesis: Economía política de la violencia. En Sierra, F. y Contreras, F., Culturas de Guerra. Madrid: Cátedra. Madrid.

Appadurai, A. (1986). The Social Life of Things. Commodities in Cultural Perspective . Cambridge: Cambridge University Press.

Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la Globalización. Buenos Aires: F.E.C.

Aran, Sue et al (2001). La violència en la mirada. L’anàlisis de la violència a la televisió, Trípodos, Papers D‟Estudi, pp. 95-110.

Balaguer, M. L. (1987). Ideología y medios de comunicación: La publicidad y los niños. Málaga: Ed. Diputación Provincial de Málaga.

Bandura, A. (1980). L’apprentissage social. Madarga (trad. Cast.: Teoría del aprendizaje social, Espasa Calpe, 1987).

Bandura, A. and Walters, R. (1963). Social learning and personality development. New York: Holt, Rinehart &Winston.

Baudrillard, J. (1982). Crítica de la economía política del signo. Madrid: Siglo XXI.

Benjamin, W. (1998). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Madrid: Taurus.

Berkowitz, L. (1996). Agresión. Causas, consecuencias y control. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Berry, G. and Asamen, J. (1993). C hildren and television: Images in a changing sociocultural world . Newbury Park, CA: Sage.

Beuf, A. (1976). Television Commercials as Socializing Agents. Advances in Consumer Research. Vol. 3, 528-530.

Blumler J.G. & Katz, E. (1974). The uses of mass communications: Current perspectives on gratifications research. Beverly Hills, CA: Sage.

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Brée, Joel. (1995). Los niños, el consumo y el marketing. Paidós Comunicación.

Bringué, X. (2001). Publicidad infantil y estrategia persuasiva: un análisis de contenido [versión electrónica]. Zer. Revista de estudios de Comunicación, 10.

Brown, D. and Bryant, J. (1990). Effects of television on family values and selected attitudes and behaviours. En J. Bryant (ed), Television and the American family (pp.253-274). Hillsdale, NJ: Laurence Erlbaum.

Castelló, E. (2003). La manifestación de la violencia en televisión: La crisis del texto publicitario. Sphera Publica, 3, 281-292.

Chaffee, S., Ward, L. & Tripton, L. (1970). Mass Communication and political Socialization, Journalism Quartely, 47, 647-659.

Churchill, G. and Moschis, G. (1979). Television and Interpersonal Influences on Adolescent Consumer Learning, Journal of Consumer Research, 6, 23-35.

Clemente, M. y Vidal, J. M. (1996). Violencia y Televisión. Madrid: Noesis.

Clifford, B., Gunter, B. & McAller, J. (1995). Television and Children. Hollsdale, Nj: Lawrence Erlbaum.

Comisión Europea realizado por INRA/Brid &Bird (2001): “Study on the impact of Advertising and Teleshopping on Minnors” obtenido el 20 de abril en http://europa.eu.int/comm/avpolicy/whatsnew_en.htm.

Davies, M. M. and Machin, D. (2000). Children‟s Demon Tv- reality, freefom, panic: children‟s discussions of the Demon Headmaster. Journal of Media & Cultural Studies, 14 (1).

Deborah, J. (1999). Consumer socialization of children: a restrospective look at twenty-five years of research. Journal of Consumer Research, 26, 184-213.

Dupuy, J. P. (1998). El sacrificio y la envidia. Barcelona: Gedisa.

Eco, U. (1993). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.

Elías, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona: Península.

Friedrich-Cofer, L and Huston, A.C. (1986). Tele vision violence and aggression: The debates continues, Psichological Bulletin, (100), 364-371.

García Galera, MC. (2000). Televisión, violencia e infancia. El impacto de los medios. Barcelona: Gedisa.

García Silberman, S. y Ramos Lira, I. (1998). Medios de Comunicación y Violencia. México: Fondo de Cultura Económica.

Garrido, M. (2004): Violencia, televisión y publicidad. Análisis narrativo de los espots publicitarios de contenido violento. Granada: Alfar.

Gebner, G. Morgan. M. and Signorielli, N. (1993). Television Violence profile: The turning point. Manuscript, University of Pennsylvania, Annenberg School of Communications.

Gerbner, G. and Gross, L. (1976). Living with television: the violence profile. Journal of Communication, 26, 173-199.

Giddens, A. (995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.

Girard, R. (1983). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.

Goffman, E. (1970). Ritual de la Interacción. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

González, L. A. y Villacorta, C. E. (1998). Aproximación teórica a la violencia. Estudios Centroamericanos (ECA), (599), septiembre, 227-263.

Goldstein, J. (1998a). Children and advertising-the research. Commercial Communications, july, 4-7.

Goldstein, J. (1998b). Why we watch: The Attractions of Violent Entertainment. Oxford: Oxford University Press.

Greenberg, B. & Dominick, J. (1969). Race and social class differences in teenagers‟s use of television. Journal of Broadcasting, 13, 1331-1334.

Gunter, B. & Svennevig, M. (1980). Behind and in front of the screen: Television’s involvement with family life. London: John Libby.

Hawkins. R. & Pingree, S. (1982). Television‟s influence on social reality. en Television and Behaviour, t.2, Pearl, Bouthilet, Lazar y Rockville, National Institute of Mental Health (eds), pp. 224-247.

Ibáñez, J. (2002). Una publicidad que se anuncia a sí misma. En Por una sociología de la vida cotidiana. Madrid: Siglo XXI. Pp.227-241.

Jensen, K. B. La política del multisignificado. Noticias en la televisión, conciencia cotidiana y acción política. En Orozco-Gómez, G. (comp.), Hablan los televidentes. Estudios de recepción de varios países. México: Universidad Iberoamericana.

Kagelmann, H. J. y Wenninger, G. (1986). Psicología de los medios de comunicación. Barcelona: Herder.

Kubey, R. & Csikszentmihalyi, M. (1990). Television and the quality of life. Hillsdale, Nj: Lawrence Erlbaum.

Levine, M. (1997). La violencia en los medios de comunicación: cómo afecta al desarrollo de los niños y adolescentes, Norma.

Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.

Mander, J. (1978). Four Arguments for the Elimination of Television. Cambridge: MIT Press.

Martínez, I.J.; Farfán, J. y Prieto, M. D. (2003). La utilización de la violencia en el discurso publicitario. Tripodos, Extra 2003. Barcelona: Universitat Ramon Llul. Pp. 687-704.

Montenegro, H. et alt. (1997). Violencia en sus distintos ámbitos de expresión. Gránica, pp. 9-22.

Moore, R. & Moschis, G. (1 978). Teenager‟s reactions to advertising, Journal of Advertising, (7), 24-30.

Murray, J.P. (1994). The impact of televised violence. Hofstra Law Review, 22 (4), 809-825.

Murray, J.P. (1995). Children and television violence. Reprinted from Kansas Journal of Law & Public Policy, 4, (3), 7-14.

Murray, J.P. & Lonnborg, B. (1995). Children and television: using TV sensibly. Manhattan, KS: Kansas State University, Cooperative Extensive Service.

Paik, H & Comstock, G. (1994). The efects of television violence on antisocial behaviour: a meta-analysis. Communication Research , 21 (4), 516-545.

Peña Marín, C. (1989). El estribillo de los fantasmas. Revista de Occidente, 92, 42-64.

Perales, A y Pérez, A (2002). Los menores ante la publicidad. Asociación de usuarios de la Comunicación, disponible en httpp://www.auc.es

Quesada, M. (1998). La recerca sobre els efectes de la violència mediática. Trípodos, (6), 69-76.

Quesada, M. (1999). Violencia mediática y reacción social. Ámbitos 2, enero, 38-48 en la en la World Wide Web http://www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos/ambitos2/quesada.html

Régie. (1990). TV Kids, en Brée, Joël (1995). Los niños, el consumo y el marketing . Paidós Comunicación.

Rifkin, J. (2000). La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.

Rodrigo Alsina, M. (1998). El impacto social de la violencia en la televisión. Trípodos, (6), 19-30.

Rogge, J. & Jensen, K. (1988). Everyday life and television in West Germany: an empathetic-interpretive on the family as system, en Lull, J. (ed.) World Families Watch Televisión , 8-115. London: Sage.

Sánchez Noriega, JL. (1997). Crítica de la seducción mediática. Madrid: Tecnos.

Sanmartín, J., Grisolía, J y Grisolía, S. (1998). Violencia, televisión y cine. Barcelona: Ariel.

Severin & Tankard. (1997). Uses of Mass Media. En Severin and Tankard, Communication Theories, 4th edition, pp.329-341.

Silverstone, R. (1996). Televisión y vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Silverstone, R. (2004). Por qué estudiar los medios. Buenos Aires: Amorrortu.

Soldow, G. (1983). The processing of information in the young consumer: the impact of cognitive developmental stage on television, radio and print advertising. Journal of Advertising , 12. (3), 4-14.

Verdú, V. (2003). El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción. Barcelona: Anagrama.

Watzlawick, P., Beavin, J. & Jackson, D. (1981). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.

Descargas

Publicado

2006-05-11

Cómo citar

Aguado, J. M., & Martínez, I. J. (2006). Publicidad, violencia e infancia: consideraciones en torno a una pragmática funcional del discurso publicitario en televisión. Global Media Journal México, 3(5), 99–118. Recuperado a partir de https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/114

Número

Sección

Artículos