Articulaciones entre la comunicación y la museología. Pensar los museos desde la emisión, circulación y recepción
DOI:
https://doi.org/10.29105/gmjmx17.32-1Palabras clave:
museos, emisión-mensaje, circulación, recepciónResumen
Este artículo reflexiona en torno a ciertas trasformaciones en el plano comunicativo de los museos a partir de los cambios suscitados en el actual entramado sociocultural mediatizado. Se analizan, en particular, tres propiedades del proceso comunicativo: la emisión/mensaje, la circulación y la recepción. La articulación propuesta busca unir teoría y praxis. Desde la teoría, se apela a un análisis de la comunicación llevada adelante en la gestión de los museos; desde la praxis, se consideran acciones implementadas en distintas sedes museales argentinas.
Descargas
Citas
Ayala, I., Cuenca-Amigo, M., y Cuenca Amigo, J. (2019a). Principales retos de los museos de arte en España. Consideraciones desde la museología crítica y el desarrollo de audiencias. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 80, 61-81.
Ayala, I., Cuenca-Amigo, M., y Cuenca, J. (2019b). Examining the state of the art of audience development in museums and heritage organisations: A systematic literature review. Museum Management and Curatorship. 1-22. https://doi.org/10.1080/09647775.2019.1698312
Alacarez, P., y Izaskun, S. (2010). Una relación a tres: museos, medios de comunicación y públicos: reflexiones y experiencias desde el Departamento de Comunicación del MUSAC. Mus-A Revista de los museos de Andalucía, (12), 76-84.
Aldana Cano, A. (2017). El privilegio de la visita en el museo. Nodocultura. https://nodocultura.com/2017/05/01/el-privilegio-de-la-vista-en-el-museo/
Alderoqui, S., y Pedersoli, C. (2011). La educación en los museos. De los objetos a los visitantes. Editorial Paidós.
Asensio, M., y Asenjo, E. (2000). Estudios de público y evaluación de exposiciones como metodología de la planificación museológicos: el caso del Museu Marítim de Barcelona. Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, (5), 73-104.
Asensio, M., y Asenjo, E. (2011). Lazos de luz azul. Museos y tecnologías 1, 2 y 3.0. Editorial UOC.
Belcher, M. (1994). Organización y diseño de exposiciones: su relación con el museo. Trea.
Bialogorki, M., y Fritz, P. (2012). Dialogo con los visitantes. Estudio de público cualitativos en el Museo de Arte Popular José Hernández de la Ciudad de Buenos Aires. Actas del Simposio Internacional de Museología, “Nuevas Prácticas, Nuevas audiencias. A 40 años de la Mesa de Santiago”, Santiago de Chile, Chile.
Bourdieu, P., y Darbel, A. (2004). El amor al arte. Los museos europeos y su público. Paidós Estética.
Cameron, D. (1968). A viewpoint: The museum as a Communications system and implications for museums education. Curator: The Museum Journal, 11, 33-40.
Carlón, M. (2019). Individuos y colectivos en los nuevos estudios sobre circulación. Inmediaciones, 14(1), 27-46.
Castells, M. (2005). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Editorial Alianza.
Chagran, N. y Giese, A. I. (2015). ¿Para quién es el museo? Buenos Aires: Museo Nacional de Bellas Artes.
Cingolani, G. (2018). Panorama urgente sobre la mediatización de la circulación y algunos de sus estudios. Rizoma, 6(1), 64-75.
Cingolani, G. (2019). Interfaces y mediatizaciones entre individuos y colectivos sociales. Inmediaciones, 14(1), 17-23.
Colomer Vallicrosa, J. (2011). La gestión de públicos culturales en una sociedad tecnológica. Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, 1(12), 113-131.
Colomer Vallicrosa, J. (2013). La formación y gestión de públicos escénicos en una sociedad tecnológica. Fundación Autor.
Cousillas, A. M. (1997). Guía sobre estudios de visitantes a museos. Buenos Aires: INAPP.
Cuenca Amigo, M., y Cuenca, J. (2020). El desarrollo de audiencias en España reflexiones desde la teoría y la práctica. Deusto Digital.
Eco, U., y Pezzini I. (2014). El museo. Casimiro.
Editorial mus-A. (2010). Un museo es un hecho comunicativo en su totalidad. En Mus-A Revista de los museos de Andalucía, (12), 5.
Eidelman, J., Roustan, M., y Goldstein, B. (2013). El museo y sus públicos. El visitante tiene la palabra. Ariel.
Escandón, P. (.2018). Cíbermuseo como espacio de mediación digital. ALAIC, Quito, Ecuador. D’Amelio, R. (2008). Encuentro con los museos de Rosario (Argentina). Revista Museos.es, (4), 170-181.
Desvallées, A. (1992). Vagues. Une anthologie de la nouvelle muséologie. Editions W/MNES.
Díaz Balerdi, I. (2008). La memoria fragmentada. El museo y sus paradojas. Trea.
Fritz, P. (2017). Una primera aproximación a los estudios de público en Argentina Análisis de una encuesta realizada en 2015. En M. Bialogorski y M. M. Reca. Museos y visitantes. Ensayos sobre estudios de público en Argentina (pp.181-203). ICOM Argentina.
García Canclini, N. (2001). Culturas Hibridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidós Iberoamérica.
Gilroy, P. (1994/1998). Los estudios culturales británicos y las trampas de la identidad. En D. Morley (Coord.), Estudios culturales y comunicación: análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el posmodernismo (pp. 63-85). Paidós.
Hall, S. (1980/1994). Estudios culturales: dos paradigmas. Causas y azares. Los lenguajes de la comunicación y de la cultura en (la) crisis, 1(1), 27-44.
Hall, S. (1980/2004). Encoding/decoding. En S. Hall, D. Hobson, A. Lowe, y P. Willis (Eds.), Culture, media, language. working papers in cultural studies. Routledge.
Hernández Hernández, F. (2011). El museo como espacio de comunicación. Ediciones Trea.
Huyssen, A. (2007). En busca del futuro perdido Cultura y memoria en tiempo de globalización.Fondo de Cultura Económica.
Jancovich, l. (2015). Breaking down the fourth wall in arts management. The implictions of engaging usears in decision-making. International Journal of Arts Management, 18(1), 14-28.
Katz, E., Blumler, J., y Gurevitch, M. (1973). Uses and gratifications research. The Public Opinion Quarterly, 37(4), 509-523.
López, X., Margapoti, I., Maragliano, R., y Bove, G. (2010). The presence of Web 2.0 tools on museum websites: A comparative study between England, France, Spain, Italy, and the USA. Museum Management and Curatorship, 25(2), 235-249.
Losada-Díaz, J. C., y Capriotti, P. (2015). La comunicación de los museos de arte en Facebook. Comparación entre las principales instituciones internacionales y españolas. Palabra Clave, 18(3), 889-904.
Mandel, B. R. (2018). Can audience development promote social diversity in German public arts institutions? Journal of Arts Management, 16(1), 1-15.
Mateos Rusillo, S. (2012). Manual de comunicación para museos y atractivos patrimoniales. Trea.
Mateos Rusillo, S. (2009). Hacia una comunicación global del patrimonio cultural, o cómo potenciar su uso fomentando su preservación. En S. Mateos Rusillo (Coord.), La comunicación global del patrimonio cultural (pp. 19-50). Trea.
Maure, M. (1995). La nouvelle muséologie –qu-ést-ceque c’est? ICOFOM Study Serie, 25, 127-132.
McLuhan, M. (1964/1996). El medio es el mensaje. En Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano (pp. 29-43). Paidós.
Morrone, A. (2006). Guidelines for measuring cultural participation. UNESCO Institute for Statistics.
Olivera, E. (2011). Recepción estética/públicos plurales. En José Jiménez, Una teoría del arte desde America Latina (pp. 214-234). MEIAC/Turner.
Panozzo Zenere, A. G. (2015). El Museo, un hecho comunicacional de disciplinamiento. Revista Luciérnaga, 14(7), 64-77. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v7n14a2
Pérez Castellanos, L. (2016). Estudios sobre públicos y museos. Vol I. Públicos y museos: ¿Qué hemos aprendido? Publicaciones Digitales Encrym-INAH.
Pérez Castellanos, L. (2017). Estudios sobre públicos y museos. Vol II. Apuntes para pasar de la teoría a la práctica. Publicaciones digitales Encrym-INAH.
Pérez Castellanos, L. (2018).Estudios sobre públicos y museos Volumen III. Referentes y experiencias de aplicación desde el campo. Publicaciones digitales Encrym-INAH.
Pérez Ruiz, M. L. (2008). La museología participativa: ¿tercera vertiente de la museología mexicana? Cuicuilco, (44), 87-110.
Pérez Santos, E. (2008). Metodología básica de la investigación de público en museos: áreas de actuación, variables implicadas, tipos de investigaciones y técnicas utilizadas. Revista de los Museos de Andalucía, VI(10), 48-57.
Salgado, M. (2013). Diseñando un museo abierto. Una exploración sobre la creación y el compartir de contenidos a través de piezas interactivas. Wolkowicz Editores.
Simón, N. (2010). The participatory museum. http://www.participatorymuseum.org/
Schmilchuk, G. (1996). Aventuras y desventuras de los estudios de público. Cuicuilco, 3(7), 31-27.
Strate, L. (2012). La tecnología, extensión y amputación del ser humano. El medio y el mensaje de McLuhan. Infoamérica ICR, (7-8), 61-80
Williams, R. (1951/2001). Cultura y sociedad, 1780-1950. Nueva Visión.
Verón, E. y Levasseur, M. (1984). L’espace, le corps et le sens. Ethnograpihe de l`exposiction. Bibliothèque Publique d'Information- Centre Georges Pompidou.
Verón, E. (1988). La semiosis social: Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.
Verón, E. (1992). Le plus Vieux média du monde. MSCOPE, (3), Paris, 32-37.
Verón, E. (2013). La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretaciones. Paidós.
Verón, E. (2019). Los públicos entre producción y recepción. Problemas para una teoría del reconocimiento. Inmediaciones, 14(1), 163-179.
Villani, M. P. (2014). Aproximación cualitativa al público no conocido del Museo. Estudio de público 2012- 2013. Área Museografía. Museo Gallardo. https://issuu.com/museogallardo/docs/estudio_de_publico_issuu
Viñaras-Abad, M., y Caerols, R. (2016). #5Museos: un caso de éxito sobre la oportunidad de las redes sociales para generar engagement. Revista Internacional de Relaciones Públicas, VI(12), 169-190.
Viñarás, M., y Cabezuelo, F. (2012). Claves para la participación y generación de contenido en las redes sociales: estudio de caso del Museo del Prado en Facebook. AdComunica, 3, 87-103.
Viñaras-Abad, M. (2005). Una aproximación a la gestión de la comunicación en los museos: cambios y tendencias en el cambio de siglo. Vivat Academia, 67, 37-63.
Zunzunegui, S. (2004). Metamorfosis de la mirada. Museo y Semiótica. Frónesis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
GMJ México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.