¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes

Autores/as

  • Martín Echeverría Victoria Universidad Anáhuac Mayab

Palabras clave:

apatía, consumo, recepción, información política

Resumen

Es casi un lugar común afirmar que los jóvenes tienen una información mínima de los acontecimientos y actores políticos y que por lo tanto manifiestan un alto grado de apatía y despolitización. Sin embargo las reflexiones teóricas más recientes señalan nuevas representaciones y formas de participación política que pudieran ser la clave para desentrañar dicho distanciamiento. Emplazado en una perspectiva de socialización política, el presente reporte de un proyecto cualitativo exploratorio afirma que los jóvenes en efecto consumen escasa información política a través de medios que de suyo proveen mensajes descontextualizados, como la TV, además de que descreen a priori de la misma. Sin embargo encontramos que sostienen preocupaciones políticas auténticas, una demanda por claridad y sencillez de información pública, y que la desconfianza generalizada hacia la clase política y las características formales del lenguaje periodístico, lejanas a una estética juvenil, constituyen un factor de exclusión de los mismos a la información política. Por otro lado rescatamos el importante papel de la familia como escenario de circulación de información y reinterpretación de acontecimientos políticos, así como la consideración de un periodismo que se adapte mejor a las habilidades y estéticas de recepción de los jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez-Gayou, J. L. (2007). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Mexico: Paidos.

Atkin, C. K. (1981). Communication and Political Socialization. In D. N. K. Sanders (Ed.), Handbook of Political Communication. Berverly Hills: Sage.

Balardini, S. (2005). ¿Qué hay de nuevo viejo?: una mirada sobre los cambios en la participación política juvenil. Nueva sociedad(200), 96-107.

Bertaux-Wiane, D. B. I. (1994). El patrimonio y su linaje: transmisiones y movilidad social en cinco generaciones. Estudios sobre Culturas Contemporáneas, VI(18), 27-56.

Bobbio, N. (1996). Estado, gobierno y sociedad : por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: CONACULTA, Grijalbo.

Buckingham, D. (1999). Young people, politics and news media: beyond political socialisation. Oxford Review of Education, 25(1), 171-184.

Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos: tras la muerte de la infancia. Madrid: Ediciones Morata.

Cabello, M. A. (2006). Los jóvenes y la prensa: hábitos de consumo y renovación de contenidos. Ambitos(15), 271-282.

Calderón Chelius, L. (2004). Socialización Política. In L. Baca, J. Bosker-Liwerant, F. Castañeda, I. Cisneros & G. Pérez (Eds.), Léxico de la Política (pp. 695-697). México: Fondo de Cultura Económica.

Chejfec, S. (2005). La juventud extraviada. Entrevista a Nestor García Canclini. Nueva Sociedad.

Dahlgren, P. (2000). Media, Citizenship and Civic Culture. In J. Curran, Gurevitch, M (Ed.), Mass media and Society. London: Arnold.

Diaz Nosty, B. (2007). Tendencias 07. Medios de Comunicación. El escenario iberoamericano. Madrid: Ariel, Fundación Telefónica.

Dudley, R. L., & Gitelson, A. R. (2002). Political literacy, civic education, and civic engagement: A return to political socialization? Applied Developmental Science, 6(4), 175-182.

Estrada, M. (2008). Campo político y juventud: análisis en dos dispositivos de Morelos. de la negación del otro a la política como servicio. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, XIV(42), 145-178.

Gaitán Moya, J. A., Piñuel Raigada, J.L. (1998). Técnicas de investigación en comunicación social. Madrid: Sintesis.

Gamarrone, G., & Atkin, C. (1984). Mass Communication and Political Socialization: Specifying the Effects. Public Opinion Quarterly, 50, 76-86.

Garretón, M. A. (1999). América Latina: un espacio cultural en el mundo globalizado. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.

Harrington, S. (2008). Future-proofing journalism: Youthful tastes and the challenge for the academy. Continuum, 22(3), 395-407.

Hernández Sampieri R., F.-C. C., Baptista Lucio P. (2006). Metodología de la Investigación (Cuarta ed.). México: Mc Graw Hill.

Hoffman, L. H., & Thomson, T. L. (2009). The Effect of Television Viewing on Adolescents' Civic Participation: Political Efficacy as a Mediating Mechanism. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 53(1), 3-21.

Huerta, J. E., & García, E. (2008). La formación de los ciudadanos: el papel de la televisión y la comunicación humana en la socialización política. Comunicación y Sociedad(10), 163-189.

Huerta Wong, E., Bañuelos, B., Rodríguez, A., Iliana, S., & Gómez, C. (2006). El rol de la política en la socialización política de los niños: resultados preliminares. In M. A. Rebeil Corella (Ed.), XIII Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC. México: Universidad Anáhuac Norte, Universidad Iberoamericana León y Ciudad de México.

Ibarra, A. (2003). Televisión y socialización política de escolares en la zona metropolitana de Guadalajara. Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

INJUVE. (2006). Encuesta Nacional de la Juventud 2005, Resultados Preliminares. México: Instituto de la Juventud.

Jensen, K. B. (2002). A Handbook of Media and Communication Research: Qualitative and Quantitative Methodologies. London: Routledge.

Krotz, E. (1997). La dimensión utópica en la cultura política: perspectivas antropológicas. In R. Winocur (Ed.), Culturas políticas a fin de siglo (pp. 36-50). México: FLACSO/JP Editor.

Lastra, M. G. (2006). Política y mundo universitario: algunos datos sobre la cultura política del alumnado en la Universidad de Cantabria. Perfiles Educativos, XXVIII(114), 152-168.

Lavander, S. M. (2003). Agenda pública y vivencias ciudadanas juveniles. Jovenes, Revista de Estudios sobre Juventud(18), 126-157.

Loaeza, S. (2008). Entre lo posible y lo probable. La experiencia de la transición en México. México: Planeta.

López Romo, H. (2009). Nivel Socioeconómico AMAI. AMAI Retrieved 15-11, 2010

Lozano, J. C. (2003). Consumo y lectura negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México D.F. Estudios sobre Culturas Contemporáneas, IX(18), 43-56.

Macassi, S. (2001). Culturas juveniles, medios y ciudadanía. El nuevo horizonte generacional y las disyuntivas de la inserción de los jóvenes en la sociedad. Lima: Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.

Matta, M. C. (1992). Política y Comunicación, ¿hay un lugar para la política en la cultura mediática? Buenos Aires: Catalogo.

Merton, R. (1985). Teoría y estructura social. México: FCE.

Monsiváis Carrillo, A. (2004). El concepto de ciudadanía y las dimensiones de lo juvenil. Notas para una aproximación político normativa a los temas de juventud. In R. Reguillo, C. Feixa, M. Valdez & C. Gomez (Eds.), Tiempo de hibridos. México-Cataluña: IMJ.

Mortimore, R., & Tyrrell, C. (2004). Children's acquisition of political opinions. Journal of Public Affairs, 4(3).

Orozco, G. (1996). Televisión y audiencias, un enfoque cualitativo. Madrid: Ediciones de la Torre, Universidad Iberoamericana.

Patrick, J. J. (2002). Political Socialization of Youth: Reconsideration of Research on the Civic Development of Elementary and Secondary School Students in the United States and Abroad. The International Social Studies Forum, 2(1), 59-65.

Perea, C. M. (1998). Somos expresión, no subversión. Juventud, identidades y esfera pública en el suroriente bogotano. In H. Cubides, M. C. Laverde Toscano, C. E. Valderrama & M. Margulis (Eds.), Viviendo a toda (pp. 129-145). Bogotá: Universidad Central, Siglo del Hombre.

Poncela, A. F. (2003). Cultura política y jóvenes en el umbral del tercer milenio. México: Instituto Mexicano de la Juventud.

Portillo, M. (2003). Juventud y Política, representaciones en el discurso de los jóvenes de la Ciudad de México. Jovenes, Revista de Estudios sobre Juventud(19), 220-245.

Reguillo, R. (1997). Entre la diversidad y el escepticismo: jóvenes y cultura política en México. In J. Castillo & E. Patiño (Eds.), Cultura política de las organizaciones y movimientos sociales (pp. 39-55). México: La Jornada Ediciones, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.

Reguillo, R. (1998). Organización y agregaciones juveniles. Los desafíos para la investigación. In J. A. Padilla Herrera (Ed.), La construcción de lo juvenil. México.

Sánchez, E. (1989). Televisión y representaciones políticas de escolares tapatíos. Comunicación y Sociedad (7), 55-76.

Sánchez, E. (1996). Cultura política y medios de difusión: educación informal y socialización. In E. Krotz (Ed.), El estudio de la cultura política en México: Perspectivas disciplinarias y actores políticos. México: Conaculta/CIESAS.

SEGOB. (2005). Tercera Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas. México: Secretaría de Gobernación.

Vega, A. (2004). Amas de casa, televisión y participación política. México. Elecciones 2003. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLVI(190), 97-112.

Descargas

Publicado

2013-05-03

Cómo citar

Victoria, M. E. (2013). ¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes. Global Media Journal México, 8(15), 42–65. Recuperado a partir de https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/57

Número

Sección

Artículos