La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país.

Autores/as

  • Nadia Koziner Universidad Nacional de Quilmes / CONICET
  • Esteban Zunino Universidad Nacional de Quilmes / CONICET

Palabras clave:

cobertura mediática, YPF, prensa

Resumen

El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF S.A. pertenecientes a la petrolera española Repsol. El Poder Ejecutivo esgrimió como argumentos centrales la necesidad de enfrentar una política de vaciamiento ejercida por la controlante y de recuperar la soberanía energética mediante el manejo estatal del petróleo. YPF, además de ser la mayor empresa de Argentina, posee una participación mayoritaria en el mercado de combustibles en el país. Días más tarde, la medida fue ratificada por el Congreso Nacional. La noticia penetró rápidamente en la agenda de los principales medios nacionales e internacionales. El objetivo general del presente trabajo es analizar la cobertura informativa del proceso de estatización de YPF en la prensa gráfica argentina. A partir de un análisis de contenido de las noticias sobre el caso publicadas en portada por los diarios Clarín, La Nación y Página/12, se pretende determinar: 1) la frecuencia informativa de la estatización de YPF; 2) la jerarquía de este issue para cada medio y 3) la valoración de la noticia en las coberturas de cada matutino. El presente trabajo se enmarca en la perspectiva teórica de la Agenda Setting.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Albornoz, L. A. (2006). Periodismo Digital. Los grandes diarios en la red. Buenos Aires: La Crujía.

Aruguete, N. (2009). Los medios y la privatización de Entel. El tratamiento noticioso del servicio telefónico argentino antes y después de su transferencia (agosto de 1990 – enero de 1991). Un estudio exploratorio. Tesis de doctorado no publicada. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Agencia Télam (2012a). Chubut intimó a YPF a "cumplir con sus compromisos contractuales" en la provincia. Recuperado de http://www.telam.com.ar/nota/17436/

Agencia Télam (2012b) El gobierno neuquino intimó a YPF por falta de inversión. Recuperado de http://www.telam.com.ar/nota/18261/

Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2004). Las privatizaciones en la Argentina. Génesis, desarrollo y principales impactos estructurales. FLACSO, Buenos Aires.

Barrera, M., Sabbatella, I. y Serrani, E. (2012). Historia de una privatización. Cómo y por qué se perdió YPF, Capital Intelectual, Buenos Aires.

Basualdo, E. (2007). Concepto de patrón o régimen de acumulación y conformación estructural de la economía. Documento N° 1, FLACSO, Buenos Aires.

Blanco, D. y Germano, C. (2005). 20 años de medios & democracia en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía.

Casermeiro, A. (2004). Los medios y las elecciones. La Agenda Setting en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: EDUCA.

Casermeiro, A. (2009). Buenos Aires elige presidente. Un estudio en el marco de la teoría de la Agenda Setting. Buenos Aires: EDUCA.

Clarín. (1997). Manual de estilo. Buenos Aires: AGEA.

D’Adamo, O., García Beaudoux, V. y Freidenberg, F. (2000). Medios de Comunicación, efectos políticos y opinión pública. Una imagen, ¿vale más que mil, palabras? Buenos Aires: Editorial de Belgrano.

Dellatorre, R. (2012). De competir ni hablemos, Página/12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/191902-58638-2012-04-15.html

Edo, C. (2009). Periodismo informativo e interpretativo.1ª ed. Mexico: Alfaomega.

Fontcuberta, M y Borrat, H. (2006). Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción. Buenos Aires: La Crujía.

Fraga, R. (Comp.) (1997). Autopercepción del periodismo en la Argentina. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.

Gadano, N. (2012). YPF, pasado y futuro, Le Monde Diplomatique N° 154. Recuperado de http://www.eldiplo.org/index.php/archivo/154-el-subsuelo-en-disputa/ypf-pasado-y-futuro/

Gutiérrez, L. (2001). Temas de interés para los periódicos de prestigio: el caso de El Pais y El Espectador. Zer: revista de estudios de comunicación. Recuperado de http://www.ehu.es/ojs/index.php/Zer/article/view/6106/5788

Igartua, J. J. y Humanes, M. L. (Eds.) (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Sintesis.

Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Barcelona: Paidos Comunicacion.

Lang, G. y Lang, K. E. (1966). The Mass Media and Voting. En B. Berelson y M. Janowitz (Eds.), Reader in Public Opinion and Communication (pp. 455-472) (2oEd.). New York: Free Press.

Lewkowicz, J. (2012). Fue lo peor que nos hizo el Estado neoliberal. Página/12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-192428-2012-04-22.html

Lippmann, W. (1922). Public Opinion. New York: Macmillan.

Lodola, G. (2012). Percepción argentina sobre el retorno del Estado. Página/12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-193546-2012-05-08.html

McCombs, M. F. (2006). Estableciendo la agenda. Barcelona: Paidos Comunicacion.

McCombs, M. F. y Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la Agenda Setting. Comunicación y Sociedad, 8(l), 7-32.

McCombs, M. F. y Shaw, D. L. (1972). The Agenda-Setting function of the mass media. Public Opinion Quarterly, 36, 176-187.

McCombs, M. F., Llamas, J. P., Lopez-Escobar, E. y Rey Lennon, F. (1997). Candidate images in Spanish elections: Second-level Agenda-Setting effect. Journalism and Mass Communication Quaterly, 74, 703-717.

Roberts, D. (1972). The Nature of Communication Effects. En W. Schramm y D. Roberts (Eds.), The Process and Effects of Mass-Communications. Chicago: University of Illinois Press.

Rodrigo Alsina, M. (1989). La construcción de la noticia. Buenos Aires:Paidós.

Rodríguez Borges, R. (1998). La objetividad periodística, un mito persistente. Revista Latinoamericana de Comunicación Social, n°2, febrero de 1998, La Laguna (Tenerife). Recuperado de: www.ull.es/publicaciones/latina/28/febrero.98.rodrigo.htm

Sabbatella, I. (2012). La política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de YPF, Argumentos. Revista de crítica social, UBA, Buenos Aires.

Sabbatella, I. y Serrani, E. (2012). A 20 años de la privatización de YPF. Balance y perspectivas, Voces en el Fénix Recuperado de http://www.vocesenelfenix.com/content/20-a%C3%B1os-de-la-privatizaci%C3%B3n-de-ypf-balance-y-perspectivas

Sautu, R. (2005). Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.

Tuchman, G. (1977). Making News. A Study in the Construction of Reality. Nueva York: Free Press.

Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas.Crítica y perspectivas. Buenos Aires: Paidos.

Zunino, E. y Aruguete, N. (2010). La cobertura mediática del conflicto campo-Gobierno. Un estudio de caso. Global Media Journal, vol. 7, núm. 14, 2010, pp. 1-23, Tecnológico de Monterrey, México.

Descargas

Publicado

2013-04-29

Cómo citar

Koziner, N., & Zunino, E. (2013). La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país. Global Media Journal México, 10(19), 1–25. Recuperado a partir de https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/17

Número

Sección

Artículos