La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país.
Keywords:
media coverage, YPF, prensaAbstract
On April 16th 2012 the Argentine government announced the decision to expropriate 51% of the shares of YPF S.A. belonging to the Spanish oil company Repsol. The Executive Branch put forward the need to face the emptying policy exercised by the parent company and the pressing concern to regain its energy sovereignty through state control of oil, as the most important arguments. Besides being the largest company in Argentina, YPF owns a majority stake in the fuel market in the country. A few days later, the measure was ratified by National Congress. The news quickly entered the agenda of major national and international media. The aim of this paper is to analyze the coverage of the nationalization process of YPF in the Argentine print media. From the content analysis on the news published on covers by Clarín, La Nación and Página/12, this work intends to determine: 1) the information frequency of the nationalization of YPF, 2) the hierarchy of this issue for each newspaper and 3) the evaluation of the news in the coverage made by each of the newspapers. This paper is written within the context of the Agenda Setting theoretical perspective.
Downloads
References
Albornoz, L. A. (2006). Periodismo Digital. Los grandes diarios en la red. Buenos Aires: La Crujía.
Aruguete, N. (2009). Los medios y la privatización de Entel. El tratamiento noticioso del servicio telefónico argentino antes y después de su transferencia (agosto de 1990 – enero de 1991). Un estudio exploratorio. Tesis de doctorado no publicada. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
Agencia Télam (2012a). Chubut intimó a YPF a "cumplir con sus compromisos contractuales" en la provincia. Recuperado de http://www.telam.com.ar/nota/17436/
Agencia Télam (2012b) El gobierno neuquino intimó a YPF por falta de inversión. Recuperado de http://www.telam.com.ar/nota/18261/
Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2004). Las privatizaciones en la Argentina. Génesis, desarrollo y principales impactos estructurales. FLACSO, Buenos Aires.
Barrera, M., Sabbatella, I. y Serrani, E. (2012). Historia de una privatización. Cómo y por qué se perdió YPF, Capital Intelectual, Buenos Aires.
Basualdo, E. (2007). Concepto de patrón o régimen de acumulación y conformación estructural de la economía. Documento N° 1, FLACSO, Buenos Aires.
Blanco, D. y Germano, C. (2005). 20 años de medios & democracia en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía.
Casermeiro, A. (2004). Los medios y las elecciones. La Agenda Setting en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: EDUCA.
Casermeiro, A. (2009). Buenos Aires elige presidente. Un estudio en el marco de la teoría de la Agenda Setting. Buenos Aires: EDUCA.
Clarín. (1997). Manual de estilo. Buenos Aires: AGEA.
D’Adamo, O., García Beaudoux, V. y Freidenberg, F. (2000). Medios de Comunicación, efectos políticos y opinión pública. Una imagen, ¿vale más que mil, palabras? Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Dellatorre, R. (2012). De competir ni hablemos, Página/12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/191902-58638-2012-04-15.html
Edo, C. (2009). Periodismo informativo e interpretativo.1ª ed. Mexico: Alfaomega.
Fontcuberta, M y Borrat, H. (2006). Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción. Buenos Aires: La Crujía.
Fraga, R. (Comp.) (1997). Autopercepción del periodismo en la Argentina. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Gadano, N. (2012). YPF, pasado y futuro, Le Monde Diplomatique N° 154. Recuperado de http://www.eldiplo.org/index.php/archivo/154-el-subsuelo-en-disputa/ypf-pasado-y-futuro/
Gutiérrez, L. (2001). Temas de interés para los periódicos de prestigio: el caso de El Pais y El Espectador. Zer: revista de estudios de comunicación. Recuperado de http://www.ehu.es/ojs/index.php/Zer/article/view/6106/5788
Igartua, J. J. y Humanes, M. L. (Eds.) (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Sintesis.
Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Barcelona: Paidos Comunicacion.
Lang, G. y Lang, K. E. (1966). The Mass Media and Voting. En B. Berelson y M. Janowitz (Eds.), Reader in Public Opinion and Communication (pp. 455-472) (2oEd.). New York: Free Press.
Lewkowicz, J. (2012). Fue lo peor que nos hizo el Estado neoliberal. Página/12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-192428-2012-04-22.html
Lippmann, W. (1922). Public Opinion. New York: Macmillan.
Lodola, G. (2012). Percepción argentina sobre el retorno del Estado. Página/12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-193546-2012-05-08.html
McCombs, M. F. (2006). Estableciendo la agenda. Barcelona: Paidos Comunicacion.
McCombs, M. F. y Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la Agenda Setting. Comunicación y Sociedad, 8(l), 7-32.
McCombs, M. F. y Shaw, D. L. (1972). The Agenda-Setting function of the mass media. Public Opinion Quarterly, 36, 176-187.
McCombs, M. F., Llamas, J. P., Lopez-Escobar, E. y Rey Lennon, F. (1997). Candidate images in Spanish elections: Second-level Agenda-Setting effect. Journalism and Mass Communication Quaterly, 74, 703-717.
Roberts, D. (1972). The Nature of Communication Effects. En W. Schramm y D. Roberts (Eds.), The Process and Effects of Mass-Communications. Chicago: University of Illinois Press.
Rodrigo Alsina, M. (1989). La construcción de la noticia. Buenos Aires:Paidós.
Rodríguez Borges, R. (1998). La objetividad periodística, un mito persistente. Revista Latinoamericana de Comunicación Social, n°2, febrero de 1998, La Laguna (Tenerife). Recuperado de: www.ull.es/publicaciones/latina/28/febrero.98.rodrigo.htm
Sabbatella, I. (2012). La política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de YPF, Argumentos. Revista de crítica social, UBA, Buenos Aires.
Sabbatella, I. y Serrani, E. (2012). A 20 años de la privatización de YPF. Balance y perspectivas, Voces en el Fénix Recuperado de http://www.vocesenelfenix.com/content/20-a%C3%B1os-de-la-privatizaci%C3%B3n-de-ypf-balance-y-perspectivas
Sautu, R. (2005). Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.
Tuchman, G. (1977). Making News. A Study in the Construction of Reality. Nueva York: Free Press.
Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas.Crítica y perspectivas. Buenos Aires: Paidos.
Zunino, E. y Aruguete, N. (2010). La cobertura mediática del conflicto campo-Gobierno. Un estudio de caso. Global Media Journal, vol. 7, núm. 14, 2010, pp. 1-23, Tecnológico de Monterrey, México.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.