Los debates presidenciales de 2012 en México y su contribución a la cultura política democrática
Palabras clave:
comunicación política, debates presidenciales, cultura política, recepciónResumen
El artículo presenta los resultados de un estudio que exploró la manera en cómo la categoría generacional influyó en la evaluación de los debates presidenciales celebrados en México en 2012. Se discuten estos hallazgos en términos comparativos con los de un estudio realizado anteriormente (Domínguez, 2011), en el contexto de las expectativas generadas a partir de la reforma electoral de 2007-2008 acerca de la evolución del modelo de comunicación política. Se trata de un estudio basado en el análisis integral de recepción, por lo que se concibe a las audiencias como activas y al proceso como complejo y socialmente situado; además, se apoyó en categorías del concepto de cultura política para poder comprender la forma en cómo los sujetos evalúan la vida política y se ubican en ella. Por ello, se eligió el enfoque metodológico cualitativo y la técnica de los grupos de discusión para explorar la producción de sentido colectivo en torno al papel de los debates presidenciales en la construcción de una cultura política democrática. Se encontró que el grupo de adultos se muestra más interesado por la política...
Descargas
Citas
Astudillo, C. (2008). “El nuevo sistema de comunicación política en la Reforma Electoral de 2007”. En Córdova, L. y Salazar, P. (Coords.). Estudios sobre la Reforma Electoral 2007. Hacia un nuevo modelo (pp. 125-178). México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Berrocal, S. (2003). “La personalización en la política”. En Berrocal, S. (Coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios (pp. 55-79). Barcelona: Ariel Comunicación.
Bourdieu, P. (2005). Sobre la televisión. Barcelona: Editorial Anagrama.
Calleja, A.; Solís, B.; Vega, A.; Domínguez, R.; Bravo, J.; Ramírez, A. y Pineda, J. (2013). “Perspectivas y evaluación del modelo de comunicación político electoral en México”. Revista Mexicana de Derecho Electoral, Especial sobre observación electoral, (4), 225-249. Recuperado el 16 de agosto de 2013 en http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoElectoral/4/eeo/eeo10.pdf
Canel, M. J. (1999). Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Madrid: Tecnos.
Crick, B. (2001). En defensa de la política. México: Tusquets Editores/IFE.
CNN México. (7 de mayo de 2012). “El debate presidencial se vuelve trending topic mundial en Twitter”. Recuperado en http://mexico.cnn.com/nacional/2012/05/07/el-debate-presidencial-se-vuelve-trending-topic-mundial-en-twitter.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Chihu, A. (2009).”La construcción del antagonista en los debates presidenciales del 2006 en México”. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 5 (1), 91-114. Recuperado el 12 de febrero en http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/15642_Cached.pdf.
Dahl, R. (1999). La democracia: una guía para los ciudadanos. México: Taurus.
Domínguez, R. (2011). “Los debates político-electorales televisados en México en la voz de dos generaciones de votantes: un estudio de recepción en el ámbito de la comunicación política”. Global Media Journal México, 8 (15), 98-122, Recuperado de: http://www.gmjei.com/index.php/GMJ_EI/article/view/59/58.
Durand, V. M. (2004). Ciudadanía y cultura política. México, 1993-2001. México: Siglo XXI Editores.
Echeverría-Victoria, M. y Chong, B. (2013), “Debates presidenciales y calidad de la democracia. Análisis empírico normativo de los debates mexicanos de 2012”. Palabra Clave, 16 (2), 341-365. Recuperado el 12 de agosto de 2013 en http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/about.
Gauthier, G. (1998). “El análisis de contenido de los debates políticos televisados”. En Gauthier, G., Gosselin, A. y Mouchon, Jean (Comps.), Comunicación y Política (pp. 394-411). Barcelona: Gedisa.
Gosselin, A. (1998), “La comunicación política. Cartografía de un campo de investigación y de actividades”, en Gauthier, G., Gosselin, A. y Mouchon, Jean (Comps.), Comunicación y Política (pp. 9-28), Barcelona: Gedisa.
INEGI (2013). “Estadísticas a propósito del día mundial de Internet”. Boletín de prensa del 17 de mayo de 2013. Recuperado el 16 de agosto de 2013 en http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/internet0.pdf.
Jacks, N. (1994), “Televisión, recepción, identidad: cuestiones e imbricaciones. En Orozco, G. Miradas latinoamericanas a la televisión (pp. 173-195). México: Universidad Iberoamericana.
Jensen, K. y Rosengren, K. (1993). “Cinco tradiciones en busca del público”. En Dayan, D. (Comp.). En busca del público. Barcelona: Gedisa.
Juárez, J. (2009). La televisión encantada. Publicidad política en México. México: CEIICH-UNAM.
Krotz, E. (1997). “La dimensión utópica en la Cultura política en México: perspectivas antropológicas”. En Winocour, R. Culturas políticas a fin de siglo. México: FLACSO/Juan Pablos Editores.
Luengo, O. (2011). “Debates electorales en televisión: una aproximación preliminar a sus efectos inmediatos”. Revista Española de Ciencia Política (25) 81-96. Recuperado el 19 de agosto de 2013 en: http://recp.es/index.php/recp/article/view/122
Marín, B. (2003). “Debates electorales por televisión”. En Berrocal, S. Comunicación política en televisión y nuevos medios (pp. 207.243). Barcelona: Ariel.
Mato, A. (1994). “Fondo y forma del discurso y su aceptación o rechazo por el telespectador”. En Huertas, F. (Coord.). Televisión y política (pp. 109-114). Madrid: Editorial Complutense.
Orozco, G. (1996). Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid: Ediciones de la Torre.
Pérez Fernández del Castillo, G. (2008). México 2006. Las elecciones que dividieron al país, México: FCPyS-UNAM/Miguel Ángel Porrúa.
Portillo, M. (2013). “Surgimiento de la movilización de jóvenes universitarios en México en el contexto electoral de 2012: del @másde131 al #YoSoy132”. Ponencia presentada en la Conferencia Internacional Los retos de la academia ante las políticas de comunicación y las prácticas teconopolíticas emergentes, City University London. Recuperado el 17 de agosto de 2013 en http://cccd.es/wp/?page_id=1046.
Sánchez de Armas, M. A. (2007). “Televisión, agenda pública y Chinogate”. Razón y Palabra, (58). Recuperado el 2 de enero de 2008 en http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/jojos/2007/ago8.html#lp.
Télléz, N.; Muñiz, C. y Ramírez, J. (diciembre de 2010). “Función discursiva en los debates televisados. Un estudio transcultural de los debates políticos en México, España y Estados Unidos”. En Palabra Clave, 13 (2), 251.270. Recuperado el 12 de agosto de 2013 en http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1763.
Tejera, H. (1996). “Antropología y Cultura política en México. En Tejera, H. (Coord.), Antropología política, enfoques contemporáneos. México: INAH/Plaza y Valdés.
Trejo, R. (2010). Simpatía por el rating. La política deslumbrada por los medios. México: Ediciones Cal y Arena.
Vega, A. (2004), La decisión de voto de las amas de casa mexicanas y las noticias electorales televisadas (tesis doctoral), Universidad Autónoma de Barcelona.
Wolton, D. (1995). “La comunicación política: la construcción de un modelo”. En Wolton, D., et al, El nuevo espacio público (pp. 28-46). Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
GMJ México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.