Los vínculos y la conversación 2.0. Miradas de adolescentes argentinos sobre Facebook

Autores/as

  • Alfredo Dillon Universidad Católica Argentina

Palabras clave:

conversación virtual, Facebook, adolescentes

Resumen

Este trabajo explora cómo adolescentes de diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires sostienen vínculos con sus amigos y con otras personas por medio de la conversación virtual en Facebook. A través de entrevistas en profundidad a chicos y chicas de 17 y 18 años, el objetivo fue indagar sobre las nuevas formas de contacto y las transformaciones de las relaciones de amistad a partir de la retroalimentación entre el mundo virtual y el “real”, en una etapa vital marcada por la búsqueda de la identidad personal y la relevancia de los vínculos con los pares. El análisis cualitativo de las entrevistas mostró que la dimensión física y presencial de la amistad sigue ocupando un lugar fundamental para los adolescentes. Asimismo, la conversación constante que las redes introducen en la vida cotidiana se perfila como una manera de mantener un contacto permanente, en el que la función fática de la comunicación se impone sobre el contenido de los mensajes. La aprobación de los pares –condensada en el botón “Me gusta”– resulta determinante para los jóvenes, quienes encuentran en estos espacios virtuales nuevas formas de sociabilidad, sin por eso perder los modos de construir amistad previos a la “era Facebook”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social. Vol. IV. Buenos Aires: Lumen.

Benkler, Y. (2006). The Wealth of Networks: How Social Production Transforms Markets and Freedom. New Haven, Connecticut: Yale University Press. Recuperado en: www.benkler.org/Benkler_Wealth_Of_Networks.pdf

Boyd, D. y Ellison, N. (2007). Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13 (1). Recuperado de: http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html

Buckingham, D. (2008). Youth, Identity and Digital Media. Cambridge: MIT Press.

Debord, G. (1995). La sociedad del espectáculo. Santiago de Chile: Naufragio.

De Haro, J. J. (2010, 8 de julio). Servicios de redes sociales: desenredando la madeja. [Publicación de blog]. Recuperado en:

http://jjdeharo.blogspot.com.ar/2010/07/servicios-de-redes-sociales-i.html

De la Torre, L. (2012). Las redes sociales: conceptos y teorías. Consonancias, 39, 7-11.

De la Torre, L. y Vaillard, L. (2012). ¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica? Ecos de la comunicación, 5, 37-66.

Erikson, E. (1980). Identidad, juventud y crisis. Madrid: Taurus.

Facebook Press Room. Recuperado el 17 de julio de 2011 en: www.facebook.com/press/info.php?statistics

Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Granovetter, M. (2000). La fuerza de los vínculos débiles. Política y Sociedad, 33, 41-56.

Internet World Stats. Recuperado el 24 de julio de 2011 en http://www.internetworldstats.com.

Jakobson, R. (1981). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral.

Jenkins, H. (2011). Conferencia inaugural del VI Foro Latinoamericano de Educación. En I. Dussel y L. L. A. Quevedo, Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital (pp. 79-90). Buenos Aires: Santillana.

Katz, E.; Blumler, J. G.; Gurevitch, M. (1985): Usos y gratificaciones de la comunicación de masas. En M. Moragas Spa (Ed.), Sociología de la comunicación de masas, vol. 2 (pp. 127-171). México: GG Mass Media.

Lampinen, A.; Tamminen, S. y Ouslavirta, A. (2009): All My People Right Here, Right Now. En Proceedings of the ACM 2009 International Conference on Supporting Group Work (GROUP ‘09) (pp. 281–290). Recuperado en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/summary?doi=10.1.1.149.4715

Marradi, A.; Archenti, N.; Piovani, J. I. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Emecé.

Mejía Navarrete, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones sociales, 5, 165-180.

Morduchowicz, R. (2012). Los adolescentes y las redes sociales. La construcción de la identidad juvenil en Internet. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

O’Reilly, T. (2005). What is Web 2.0. Recuperado en: http://oreilly.com/web2/archive/what-is-web-20.html

Sheldon, P. (2008). Student Favorite: Facebook and Motives for its Use. Southwestern Journal of Mass Communication, 23 (2), 39-53. Recuperado en: http://research-methods-se2-class7.wikispaces.com/file/view/Student+Favorite+-+Facebook+and+motives+for+its+use.pdf

Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Simmel, G. (2002). Cuestiones fundamentales de sociología. Barcelona, Gedisa.

Social Bakers. Argentina Facebook Statistics. Recuperado el 24 de julio de 2012 en: www.socialbakers.com/facebook-statistics/argentina. [Fecha de consulta: 24/07/12]

Tarde, G. (1986). La opinión y la multitud. Madrid: Taurus.

Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Los jóvenes, sus prácticas y sus representaciones en la era de Internet. Buenos Aires: La Crujía.

Valenzuela, S.; Park, N. y Kee, K. F. (2009). Is there social capital in a social network? Journal of Computer-Mediated Communication. 14, 875-901. Recuperado en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1083-6101.2009.01474.x/full

Wilson, R. E.; Gosling, S. y Graham, L. (2012). A Review of Facebook Research in the Social Sciences. Perspectives on Psychological Science, 7, 203-220. Recuperado en: http://pps.sagepub.com/content/7/3/203

Descargas

Publicado

2013-04-29

Cómo citar

Dillon, A. (2013). Los vínculos y la conversación 2.0. Miradas de adolescentes argentinos sobre Facebook. Global Media Journal México, 10(19), 43–68. Recuperado a partir de https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/18

Número

Sección

Artículos