Análisis del Programa de Acceso a Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas, desde la perspectiva de la Brecha Digital
Palabras clave:
brecha digital, sociedad de la información, PASDBP, bibliotecas, tecnologías de la información y la comunicaciónResumen
El Programa de Acceso a Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas (PASDBP) es evaluado con base en tres categorías de análisis propuestas para la brecha digital: el acceso, el uso y la posesión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se destaca que, si bien este programa pretende ofrecer puntos de acceso gratuitos a computadoras con Internet, la ubicación física de estos recursos dentro de las bibliotecas públicas puede resultar en barreras de acceso y uso, que son consecuencia de las rutinas laborales tradicionalmente observadas en dichos espacios. En todo caso, se trata de una iniciativa cuya mayor incidencia social puede ubicarse en las poblaciones en donde las bibliotecas equipadas son la única posibilidad de acceso a las TIC.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
GMJ México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.