Diversidad lingüística en portales gubernamentales mexicanos: poderes ejecutivo, legislativo y judicial
DOI:
https://doi.org/10.29105/gmjmx13.24-1Palabras clave:
lenguas indígenas, Internet, información pública, brecha digitalResumen
El derecho al acceso a la información pública se encuentra consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, marco que contempla también el uso de lenguas indígenas, como reconocimiento a la diversidad cultural en México. A pesar de dicha composición multicultural, no se han desarrollado iniciativas públicas que incidan de manera suficiente en la publicación en línea de contenidos en dichas lenguas, generados por las instancias gubernamentales. Este trabajo presenta un análisis hecho a los portales de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial mexicanos, para identificar aquellos contenidos que se encuentren en idiomas autóctonos. Los principales resultados muestran la casi completa ausencia de este tipo de idiomas en la muestra observada, además de otros problemas de accesibilidad que impactan en las posibilidades para consultar la información en línea generada por el gobierno en sus tres niveles.Descargas
Citas
Aguillar, A. (2014). Del discurso a los hechos: El Estado mexicano y los pueblos indígenas de México. Revista Configurações, 14, 39-66.
Anaya, A. (2004). Explaining the Politics of Recognition of Ethnic Diversity and Indigenous’ Peoples' rights in Oaxaca, Mexico. Bulletin of Latin American Research, 23 (4), 414 – 433.
Aragón, M.I. (2002). Autonomía Política: La función legislativa del ayuntamiento en México. En Serna de la Garza, J. M. (coord.). Federalismo y regionalismo, Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional (595-605). México: UNAM.
Basdekis, I., Klironomos, I., Metaxas, I. y Stephanidis, C. (2010). An overview of web accessibility in Greece: a comparative study 2004–2008. Universal Access in the Information Society, (9), 185–190.
Bhattacharya, D., Gulla, U., y Gupta, M.P. (2012). E-service quality model for Indian government portals: citizens' perspective. Journal of Enterprise Information Management, 25 (3), 246 - 271.
Bouaziz, F. y Fakhfakh, R. (2007). Service quality in e-Government portals. En Tatnall, A. (Ed.). Encyclopedia of Portal Technologies and Applications (912-917). Hershey, PA: IGI Global.
Bravo, A. (2010). La función legislativa municipal. Revista de la Facultad de Derecho de México, 60 (254), 109-139.
Cañavate, A. M. y Navarro, C. C. (2004). La Administración local española en Internet: estudio cuantitativo de la evolución de los sistemas de información Web de los ayuntamientos (1997-2002). Ciencias de la Información, 35(1), 43-55.
Cardoso, R. (2007). Etnicidad y Estructura Social. México: UAM-UIA-CIESAS.
Carvajal, V. R. (2009). Inclusión o exclusión social: el reto de las tic y el caso de las poblaciones rurales centroamericanas. Apuntes alrededor de la experiencia. Hekademus, 2 (5), 44-64.
CNDPI (2006). Regiones indígenas de México. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
CONAPO (2010). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entida d_federativa_y_municipio.
Crovi, D. (2002). Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (185), 13-33.
Cunliffe, D. (2008). Welsh-language provision on party web sites during the 2007 Welsh Assembly election. Aslib Proceedings: New Information Perspectives, 60 (3), 199- 215.
Freire, A. P., de Castro, M. y de Mattos Fortes, R. P. (2009). Acessibilidade dos sítios web dos governos estaduais brasileiros: uma análise quantitativa entre 1996 e 2007. Revista de Administração Pública, 43 (2), 395-414.
Gambino, O., Pirrone, R. y Di Giorgio, F. (2014). Accessibility of the Italian institutional web pages: a survey on the compliance of the Italian public administration web pages to the Stanca Act and its 22 technical requirements for web accessibility. Universal Access in the Information Society, 1-8, DOI: 10.1007/s10209-014-0381-0.
Hassanzadeh, M., y Navidi, F. (2010). Web site accessibility evaluation methods in action: A comparative approach for ministerial web sites in Iran. The Electronic Library, 28 (6), 789-803.
INEGI (2015). Estadísticas a propósito del Día Mundial del Internet. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/internet0.pdf
INEGI (2010a). Censo de población y vivienda 2010. Lengua indígena. http://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.htm
INEGI (2010b). Panorama Sociodemográfico de México. Aguascalientes, México: INEGI.
Kamoun, F., y Basel Almourad, M. (2014). Accessibility as an integral factor in e- government web site evaluation: The case of Dubai e-government. Information Technology y People, 27 (2), 208-228.
Karkin, N., y Janssen, M. (2014). Evaluating websites from a public value perspective: A review of Turkish local government websites. International Journal of Information Management, 34 (3), 351-363.
Keniston, K. y Kumar, D. (2004). IT experience in India. Delhi, India: Sage Publishers.
Kö, A. y Francesconi, E. (2014). Electronic Government and the Information Systems Perspective. Suiza: Springer.
Kopackova, H., Michalek, K. y Cejna, K. (2010).Accessibility and findability of local e- government websites in the Czech Republic. Universal Access in the Information Society, 9, 51–61.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Kuzma, J. M. (2010). Accessibility design issues with UK e-government sites. Government Information Quarterly, 27, 141–146.
Lasswell, H. D. (1948). The structure and function of communication in society. The communication of ideas, 37, 215-228.
López del Ramo, J. (2010). Características estructurales de la web y su incidencia en la usabilidad. Análisis del caso en los portales municipales de la Comunidad de Madrid. Scire, 16 (1), 81-92.
Mattelart, A. (2001). Historia de la sociedad de la información. Barcelona: Paidós. Miège, B. (2002). La société de l’information: toujours aussi inconcevable. Revue européenne des sciences sociales, 123, 41 - 54.
Morris, R. (2007). Al borde del multiculturalismo: Evaluación de la política lingüística del estado Mexicano en torno a sus comunidades indígenas. Confines 3 (5), 59-73.
Nielsen, J. (1999). Designing web usability: The practice of simplicity. Indianapolis: New Riders Publishing.
Norris, P. (2001). Digital Divide, Civil Engagement, Information Poverty, and the Internet Worldwide. Cambridge, MA: Cambridge University Press.
Ocampo, A. (2005). El Interminable Debate de los pueblos indígenas o el vacío que la indefinición entre Rousseau y Taylor se vive en México. Razón y Palabra. 45, http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n45/aocampo.html.
Papacharissi, Z. A (2010). A Private Sphere. Democracy in a Digital Age. Cambridge, Inglaterra: Polity Press.
Paris, M. (2005). Website accessibility: a survey of local e-government websites and legislation in Northern Ireland. Universal Access in the Information Society, 4, 292– 299.
Pérez Salazar, G. (2004). Análisis crítico del Sistema Nacional e-México. La estrategia web del gobierno federal para la reducción de la brecha digital [tesis de maestría]. México: UNAM.
Rau, P. L. P., Zhou, L., Sun, N., y Zhong, R. (2014). Evaluation of web accessibility in China: changes from 2009 to 2013. Universal Access in the Information Society, 1-7.
Senado de la República (2013). Acuerdo del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información por el que se recomienda a la mesa directiva del Senado de la República la celebración de la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. http://www.senado.gob.mx/comisiones/cogati/reu/docs/acuerdo2-6.pdf
Servon, L. (2002). Bridging the Digital Divide. Londres: Blackwell Publishing.
Shi, Y. (2006). The accessibility of Chinese local government Web sites: An exploratory study. Government Information Quarterly, 24, 377–403.
Tremblay, G. (1996). ¿Hacia la sociedad de la información o el mercado electrónico? Una perspectiva crítica. En Crovi, D. (Coord.). Cultura política. Información y comunicación de masas (pp. 13-26). México: Asociación Latinoamericana de Sociología.
Toudert, D. (2013). La brecha digital en los contextos de marginación socioterritorial en localidades mexicanas: exploración y discusión. Comunicación y sociedad, 19, 153- 180.
Webster, F. (2007). Theories of the Information Society. Londres: Routledge.
Wilhelm, A. G. (2000). Democracy in the Digital Age: Challenges to Political Life in Cyberspace. New York: Routledge.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
GMJ México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.