El salario de los periodistas, el ancla a su participación en las redes de clientelismo mediático
DOI:
https://doi.org/10.29105/gmjmx15.28-1Palabras clave:
clientismo mediático, salario de los periodistas, relación prensa-Estado, periodismo regional, Estado de MéxicoResumen
La prioridad de los medios de comunicación a tener de cliente principal al poder político ha resultado para los periodistas en explotación laboral y sometimiento profesional. Los medio de comunicación pagan un mísero salario a los periodistas y/o los utilizan de vendedores de publicidad adicional. Sin embargo, de forma subyacente, transfieren a quienes ocupan cargos representativos en gobierno, poder para intervenir y controlar la información que se publica en los medios impresos. A partir los testimonios de periodistas de referencia del Estado de México se busca probar en este estudio que el nivel salarial de los periodistas es el gancho para su participación en las redes de clientelismo mediático que redundan en la expansión del poder político y control social desde el manejo informativo de los medios de comunicación. En ese objetivo, se atraen a Hallin y Mancini (2004), como soporte de análisis, desde su propuesta conceptual de profesionalización a la que se busca incorporar como indicador la posición salarial de los periodistas.
Descargas
Citas
Aguilera, F. J. T. (1999). El lento camino hacia la profesionalización del trabajo informativo en México. Fundación Manuel Buendía, 37-39.
Blas, P. Condiciones laborales de los periodistas en Guadalajara. Quid ITESO: Observatorio de medios, 65-73. Recuperado de: http://qmedios.iteso.mx/wp-content/uploads/2013/10/CondicionesLaboralesPeriodistasGdl-PerlaAraceliBlasAlvarado_2011.pdf
Carpizo, J. (1978). Notas sobre el presidencialismo mexicano. Revista de Estudios Políticos (3), 19-36. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1053/4.pdf
----------- (2001). Veintidós años de presidencialismo mexicano 1978-2000. Una recapitulación. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. 100,72-99. Recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/bmd/article/view/10461/9795
Carreño, J. (2000). Cien años de subordinación. Un modelo histórico de la relación entre prensa y poder en México en el siglo. Recuperado de http://www.saladeprensa.org/art102.htm
Castro Domingo, P. (coord.) (2005). Cultura política, participación y relaciones de poder. México: El Colegio Mexiquense/CONACYT/UAM-I.
CIMAC (2008). Condiciones laborales de las y los periodistas en México, un acercamiento. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/06447.pdf
Colín, J.C. (Primavera-Verano, 2012). Profesionalismo en el periodismo una revisión conceptual. Revista Iberoamericana de Comunicación, (22), 11-24.
Combes, H. (Enero-Mayo, 2011). ¿Dónde estamos con el estudio del clientelismo? Desacatos, (36), 13-32. Recuperado de http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/301/181
Coronel, A. y Ávila, Cristina (2013). Periodismo en Sinaloa: mitos y realidades. Estudios de Periodismo, Memoria AMIC. Toluca, México, 1007-1030.
De la Cruz Hernández, J. L. (2012). El clientelismo político desde la óptica de la teoría de los rituales de interacción (tesis de posgrado). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México; Toluca, México.
De León Vázquez, S. (2012). Comunicación política y transición política. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Espino-Sánchez, G. (2011). Periodistas precarios en el interior de la república mexicana: atrapados entre las fuerzas del mercado y las presiones de los gobiernos estatales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (LXI), 228, 91-120. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/52765/50854
Fernández C., F. (1982). Los medios de difusión masiva en México. México: Juan Pablos.
Fundación Manuel Buendía (1990). Salario mínimo para periodistas. Revista Mexicana de Comunicación. I Asamblea de Representantes del Distrito Federal.
González, R. (2013). Economically-Driven Partisanship—Official Advertising and Political Coverage in Mexico: The Case of Morelia. Journalism and Mass Communication, (3), 1, 14-33. Recuperado de http://www.academia.edu/3420048/Economically-Driven_Partisanship_Official_Advertising_and_Political_Coverage_in_Mexico_The_Case_of_Morelia
Hallin & Papathanassopoulos, S. (2002), Political Clientelism and the Media: Southern Europe and Latin America in Comparative Perspective. Media, Culture & Society, 24(2), 175-195.
----------- & Mancini, P. (2004). Comparing Media Systems. Three Models of Media and Politics. United States: Cambridge University Press.
----------- y Mancini, P. (2007). Sistemas Mediáticos Comparados. Tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Barcelona: Hacer.
----------- & M., P. (2007). Comparing media systems beyond the western world. United States: Cambridge University Press.
Hanitzsch, T. (2007). Deconstructing Journalism Culture: Toward a Universal Theory. Communication Theory, 15, 367-385.
“Autor(/a”). ‘Periodistas mexicanos, internet y poder político ante la discrecionalidad en la asignación de publicidad’, en Memorias AMIC, Estudios de Periodismo, 1686-1710. Recuperado de http://amic2015.uaq.mx/docs/memorias/GI_05_PDF/GI_05_Periodistas_mexicanos.pdf
“Autor(/a”). Prensa y poder en el periodismo regional: La articulación del clientelismo mediático en el Estado de México. Tesis Doctoral. Departamento de Comunicación, Universidad Iberoamericana.
Márquez, M. (2012). Change or Continuity: The culture and practices of journalism in Mexico (2000-2007). Tesis Doctoral. Department of Media and Communications, Goldsmiths, University of London.
Martínez Sánchez, O. R. (2009). Códigos de ética periodística en México. México: Fundación Manuel Buendía.
Mellado, C. (2009). Periodismo en Latinoamérica: Revisión Histórica y Propuesta de un Modelo de Análisis. Revista Comunicar, 33 (17), 193-201.
Mellado, C. (2010b). La influencia de CIESPAL en la formación del periodista latinoamericano. Una revisión crítica. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 16, 307-318. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP1010110307A
Morales, C. A. (2006). Las élites gobernantes priistas del Estado de México: su conformación y redes 1942-2005. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 13 (40), 189-229. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/105/10504007.pdf
Mejía S., A. (2014). Condición y contexto del periodista de prensa. Interpretextos, 12, 69-96
Orozco, R. (2010). Relaciones prensa-gobierno en Tepic. Una caracterización de prácticas predominantes en el periodismo local de México. Universidad de Guadalajara.
Ortega, F. y Humanes, M.L. (2000). Algo más que periodistas: sociología de una profesión. Barcelona-Buenos Aires: Ariel Sociología.
Ortega, F. (2007). El caudillismo periodístico, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (49)201, 55-82. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/viewFile/42591/38694
Pfoh, E. (2005). La formación del estado nacional en América Latina y la cuestión del clientelismo. Revista de Historia de América, (13), 129-148.
Ray T., L. (1992). Sala de Redacción. México: Gernika.
Rincón, O. (2006). Narrativas mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Barcelona: Gedisa.
Rodríguez Munguía, J. (2007). La otra guerra secreta. Los archivos de la prensa y el poder. México: Debate.
Roniger, L. (1994). Civil Society, Patronage and Democracy. International Journal of Comparative Sociology, (35), 207-220. Doi: 10.1163/002071594x00246
Santillán Buelna, J. R. (2006). Prensa y poder en el Estado de México. Etcétera, 3454.
----------- (2007). Teatralización política y periodística: análisis periodístico de la elección interna del PRI para elegir su candidato a la gubernatura mexiquense. Andamios. Revista de Investigación Social, 4 (7), 227-247.
Schröter, B. (2010). Clientelismo político: ¿existe el fantasma y cómo se viste?, Revista Mexicana de Sociología, 72, 1. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/rms/2010-1/RMS010000105.pdf
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2018). Salarios Mínimos. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/285013/TablaSalariosMinimos-01ene2018.pdf
Trejo, R. (1995-1996). Prensa y gobierno: Las relaciones perversas. Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara, 35-55.
Villanueva, Ernesto (1998). La regulación del ejercicio periodístico. En Régimen Jurídico de las Libertades de Expresión e Información en México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
GMJ México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.