Análisis del impacto cultural e ideológico de la serie Grey's Anatomy: Estudio de caso en el área metropolitana de Monterrey
Palabras clave:
series televisivas, identidad, apropiación, ideologíaResumen
El objetivo de esta investigación es identificar las apropiaciones culturales e ideológicas que posiblemente han hecho algunas telespectadoras mexicanas que habitan en la zona metropolitana de Monterrey, tras haber visto la serie televisiva norteamericana Grey’s Anatomy (temporadas 1 y 2). Se trata de una exploración cuyo diseño metodológico es cualitativo, específicamente a través de estudios de caso y entrevistas a profundidad de cinco mujeres, divididas en dos rangos de edad (22-25 y 33-37 años). Se encontró que las entrevistadas, lejos de interiorizar directamente lo producido por la televisión, ven y buscan información que consideran confiable, o lo comparan con las situaciones que ya les ha tocado vivir y construyen su propio cuadro de la realidad.
También se identificó que las televidentes consumen la serie Grey’s Anatomy con fines de entretenimiento, descartando que exista algún proceso de aprendizaje; asimismo se encontró que existe un estado de alerta que incita a las espectadoras a seguir el hilo de la serie sin perder rastro de ningún capítulo. Otro hallazgo realizado concierne a la posible
identificación de las entrevistadas con algún personaje de la serie; en este sentido, sus identidades no se han definido por el consumo de Grey’s Anatomy...
Descargas
Citas
BRUYN, S.T. (1996). The Human Perspective in Sociology: The Metodology of Participant Observation. EUA: Prentice Hall.
COHEN, J. & WEIMANN, G. (2000). Cultivation revisited: Some genres have some effects on some viewers. Communication Reports. Salt Lake City. Vol.13, Iss. 2; pg. 99, 16 pg.
DEUTSCHER, I. (1973). What We Say/ What We Do: Sentiments and Acts. EUA: Scott, Foresman.
EXPANSIÓN (1997). ¿Anunciarse en televisión abierta? Octubre 22, pp. 68 – 77.
GERBNER, G.; GROSS, L.; SIGNORIELLI, N. y MORGAN, M. (1980). Televisión Violence, Victimization ando Power. American Behavioral Scientist, Vol. 23 No.5, Mayo-Junio 1980 705-716 1980 Sage publications, Inc.
GERBNER, G. y GROSS, L. (1976). Living With Television: The Violence Profile. Journal of Communication (Pre-1986); Abril 1976; 26, 2; ABI/INFORM Global pg.172.
GERBNER, G., GROSS, L., MORGAN, M., & SIGNORIELLI, N. (1980). The "mainstreaming" of America: Violence profile no. 11. Journal of Communication 30(3), 10-29.
GEERTZ, C. (1988). La interpretación de las culturas México: Editorial Gedisa.
GIMÉNEZ, Montiel, G. (2002). “Paradigmas de la identidad”, en Sociología de la identidad, Chihuahua, México, Porrúa.
HUERTA, J. (2004). No le cambies a mi novela: Dominación y Negociación entre géneros en el acto de ver televisión. Comunicación y Sociedad, Enero – Junio número 001. Universidad de Guadalajara pp.163 – 182.
KUBEY, Robert (1991). Television Addiction Theories and; is television a real addiction? Empirical studies of TV addicts, four theoretical models of TV addiction: why is television addictive and for whom? TV addiction and fantasy life TV. The American Behavioral. 01-Nov-1991.
LOZANO, José Carlos (1996). Teoría e Investigación de la Comunicación de Masas. México; pp. 104-210.
LOZANO, José Carlos (2002). Oferta de Programas Televisivos Extranjeros en el Área Metropolitana.
LOZANO, José Carlos (2007). Teoría e Investigación de la Comunicación de Masas. Pearson Education, México.
MCQUAIL, Denis (1987): Mass Communication Theory: An Introduction (2nd edn.). London: Sage.
MORLEY, David (1993). Active audience theory: Pendulums and pitfalls. Journal of Communication, 43(4), 13.
OROZCO, Guillermo (1991). La Mediación en Juego: Televisión, Cultura y Audiencias. Comunicación y Sociedad, 10-11; pp. 107-128.
OROZCO, Guillermo (1997). El Reto de Conocer para Transformar Medios, Audiencias y Mediaciones. Comunicar, 8; pp. 25-30.
SEVERIN, W., & TANKARD, J., (2000). Effects of Mass Communication. En Communication theories: origins, methods, and uses in the mass media. (pp.262-289). E.U.:Addison Wesley Longman.
TAYLOR, S.J., BOGDAN, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. España: Paidós ibérica.
TORRES, M, GUTIÉRREZ, A. E. (2005). Manual del curso Métodos Cualitativos de Investigación.
VALBUENA DE LA FUENTE, Felícimo (1997). Teoría general de la información: “El análisis del cultivo”. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense. Madrid. Disponible en: http://www.fgbueno.es/edi/val/fvtgi39.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
GMJ México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.