Procesos, prácticas y actores de comunicación alternativa digital en el contexto mexicano
DOI:
https://doi.org/10.29105/gmjmx15.29-13Palabras clave:
medios digitales, comunicación alternativa, participaciónResumen
El objetivo de este trabajo es identificar las características de la producción, organización y gestión de la comunicación alternativa entre seis casos de estudio del contexto mexicano: Las EnREDadas; Hij@s de la tierra; Somos el Medio; las abejas de Acteal; Radio Zapote y RompeViento. Cada uno de ellos, integrado por jóvenes de contextos diferentes y con ámbitos de intereses muy diversos. La metodología empleada fue de corte cualitativo y se emplearon tres instrumentos de recolección de información: 1) análisis de contenido cualitativo; 2) entrevistas semi-estructuradas en profundidad y 3) la observación participante interna y externa.
A través de un análisis por categorías, los principales hallazgos que plantea este trabajo giran en torno a la redefinición de algunas de las categorías básicas de la comunicación alternativa, a partir de su ejercicio en los entornos digitales: la interacción, participación, comunicación horizontal, mensaje contrahegemónico y praxis de transformación social. En su conjunto, esta aportación permite ver los cambios y continuidades del ejercicio de los medios de comunicación alternativa en un contexto de múltiples incertidumbres en los entornos digitales.
Descargas
Citas
Armstrong, D. (1981). A Trumpet to Arms: Alternative Media in America. Los Angeles, C.A.: South End Press.
Beltrán, L. R. (1970). Apuntes para un diagnóstico de la incomunicación social en América Latina: la persuasión a favor del status quo. En Seminario sobre Comunicación y Desarrollo. San José, Costa Rica: Centro de Estudios Democráticos de América Latína. Recuperado a partir de http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/opac/Record/107000462
Beltrán, L. R. (1974). Desarrollo rural y comunicación social: relaciones y estrategias. En A. Gumucio-Dagron & T. Tufte (Eds.), Antología de comunicación para el cambio social: lecturas históricas y contemporáneas (2008) (pp. 145–158). La Paz: Consorcio de Comunicación para el Cambio Social.
Beltrán, L. R. (1976). Bibliografía sobre investigaciones en comunicación para el desarrollo rural en América Latina. Bogotá: CIID, Division de ciencias de la información.
Bimber, B. (1998). The Internet and Political Transformation: Populism, Community, and Accelerated Pluralism. Polity, 31(1), 133–160.
Bimber, B. (2000). The Study of Information Technology and Civic Engagement. Political Communication, 17(4), 329–333.
Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad de los Andes/ Grupo editorial Norma.
Candón, J. (2013). Toma la calle, toma las redes. El movimiento #15M en Internet. Andalucía: Atrapasueños Editorial.
Capriles, O. (1989). Venezuela: ¿Política de comunicación o comunicación alternativa? En M. Simpson (Ed.), Comunicación Alternativa y Cambio social. Tomo I, América Latina (2da ed., pp. 171–185). México: Premia Editora.
Corbetta, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid: McGraw Hill.
Crovi, D. (2004). Sociedad de la Información y el conocimiento: entre lo falaz y lo posible. Buenos Aires: La Crujía.
Crovi, D. (2016). Redes sociales digitales. Lugar de encuentro, expresión e interacción para los jóvenes. México: UNAM / La Biblioteca.
Díaz-Bordenave, J. E. (1978). Planificación y comunicación. Quito: Don Bosco.
Díaz-Bordenave, J. E. (1987). ¿Qué es comunicación rural? necesidad y reto en América Latina. México: Carrasquilla.
Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
Freire, P. (1979). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. México: Siglo XXI.
García-Galera, M. del C., & Del Hoyo, M. (2013). Redes sociales, un medio para la movilización juvenil. Zer, 18(34), 111–125.
Graziano, M. (1980). Para una definición alternativa de la comunicación. Caracas, Venezuela: ININCO.
Kaplún, M. (1989). Uruguay, Participación: Praxis, propuesta, problema. La experiencia del casete-foro. En M. Simpson (Ed.), Comunicación Alternativa y Cambio social. Tomo I, América Latina (2da ed., pp. 266–283). México: Premia Editora.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Bacelona, España: Paidós.
Mattelart, A., & Piemme, J.-M. (1981). La televisión alternativa. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Pasquali, A. (1967). El aparato singular, análisis de un dia de tv en Caracas. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Pasquali, A. (1972). Comunicación y cultura de masas: La masificación de la cultura por medios audiovisuales en las regiones subdesarrolladas. Estudio sociológico y comunicacional. Caracas: Monte Ávila.
Pisani, F., & Piotet, D. (2009). La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo. Madrid: Paidós.
Prado, F. I. (2011). Propuesta de una estrategia de comunicación alternativa para la participación ciudadana en Presencia Ciudadana Mexicana AC. Universidad Nacional Autónoma de México.
Reichardt, C. S., & Cook, T. D. (1982). Más allá de los métodos cualitativos versus los cuantitativos. Estudios de Psicología, 11, 40–55.
Reyes-Matta, F. (1982). Comunicación alternativa y búsquedas democráticas: documentos y conclusiones del Seminario Comunicacion y Pluralismo, Alternativa para la Década. México: ILET.
Reyes-Matta, F. (1984). Búsqueda de una comunicación democrática. Nuevo orden informativo: 1973-1983. Nueva Sociedad, 71(71), 62–68.
Reyes-Matta, F. (1989). La comunicación transnacional y la respuesta alternativa. En M. Simpson (Ed.), Comunicación Alternativa y Cambio social. Tomo I, América Latina (2da ed., pp. 104–126). México: Premia Editora.
Sergio-Álvarez, M. (2011). Contenidos digitales y participación en la sociedad digital. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, tecnología y conocimiento, 8(2), 79–93. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82319126006
Simpson, M. (1981). Comunicación Alternativa y Cambio Social. Tomo I, América Latina. (M. Simpson, Ed.). México: Premia Editora.
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
Vidal Beneyto, J. (1979). Alternativas populares a las comunicaciones de masas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
GMJ México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.