“El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal

Autores/as

  • Bernadette Califano Universidad de Buenos Aires - CONICET

Palabras clave:

privatización, políticas de comunicación, neoliberalismo, Estado

Resumen

Este trabajo se propone analizar el proceso privatizador de los canales de televisión abierta en Argentina, entendido como la medida más representativa de la política de comunicación implementada durante el primer gobierno de Carlos Menem, en el marco de la adopción de un modelo económico de corte neoliberal. La metodología empleada es el análisis bibliográfico y documental para reconstruir las características de un proceso privatizador que ha sido poco estudiado, en comparación con la cantidad de investigaciones que produjeron sobre otras privatizaciones que se concretaron en la década del noventa en Argentina. El artículo presenta un marco teórico-metodológico para el estudio de las políticas públicas de comunicación, entendidas como un proceso social en torno del cual es posible analizar el rol del Estado en interacción con otros actores: empresas y trabajadores de medios. El objetivo es examinar las variadas posturas que estos actores adoptaron con relación a la privatización de las emisoras, a medida que se desarrollaba el proceso y cambiaba el eje de la cuestión. Se examinará especialmente cuáles fueron las estrategias y relaciones de poder que cada uno de estos actores estableció en función de sus intereses.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Abeles, M. (1999). El proceso de privatizaciones en la Argentina de los noventa: ¿Reforma estructural o consolidación hegemónica? Época, 1(1), 95-114.

Aboy Carlés, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina: La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.

Aruguete, N. (2012). Encuadres mediáticos y su percepción pública. El caso argentino de la privatización de la empresa de Telecomunicaciones. Psicología Política, 44, 7-29.

Azpiazu, D. (1994). La industria argentina ante la privatización, la desregulación y la apertura asimétricas de la Economía. La creciente polarización del poder económico. En D. Azpiazu y H. Notcheff (Eds.) El desarrollo ausente. Restricciones al desarrollo, neoconservadurismo y elite económica en la Argentina. Ensayos de Economía Política (pp. 157-233). Buenos Aires: FLACSO.

Azpiazu, D. (1999). La problemática (des)regulatoria en el “shock” neoliberal de los años noventa. En D. Azpiazu (Comp.), La desregulación de los mercados. Paradigmas e inequidades de las políticas del neoliberalismo. Buenos Aires, Argentina: Norma - FLACSO.

Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2004). Las privatizaciones en Argentina. Génesis, desarrollo y principales impactos estructurales. Buenos Aires: FLACSO

Baquerin de Riccitelli, M. T. (Ed.) (2008). Los medios, ¿aliados o enemigos del público? Buenos Aires, Argentina: Educa.

Baranchuk, M. (2009). Canales 11 y 13: la primera privatización de la década menemista. En G. Mastrini (Ed.), Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2007) (2° edición ampliada) (pp. 215-237). Buenos Aires: La Crujía.

Beltrán, G. (2007). La acción empresarial en el contexto de las reformas estructurales de las décadas de los ochenta y noventa en Argentina. Tesis de doctorado no publicada, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Bueno Aires, Argentina.

Boletín Oficial de la República Argentina: Decretos N° 528/1989; 535/1989, 824/1989, 830/1989, 1540/1989. Leyes 22.285 y 23.696.

Bulla, G. (2009). Televisión argentina en los 60: la consolidación de un negocio de largo alcance. En G. Mastrini (Ed.), Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2007) (2° edición ampliada) (pp. 117-137). Buenos Aires: La Crujía.

Bustamante, E. (2004). En la transición de la era digital. Políticas de comunicación y cultura: nuevas necesidades estratégicas. Questiones Publicitarias. Revista internacional de comunicación y publicidad, 1(9), 98-31.

Califano, B. (2010). Noticias sobre medios: la construcción periodística del diario Clarín de la privatización de los canales de televisión en 1989. Razón y Palabra, 74. Califano, B. (2012a). Acumulación privilegiada en el sector info-comunicacional (1989- 1995). En A. Castellani (coord.). Recursos públicos e intereses privados. Ámbitos privilegiados de acumulación. Argentina 1966-2000 (pp. 101-127).Buenos Aires: UNSAM Edita. Califano, B. (2012b). Comunicación, Estado y políticas públicas: apuntes para la investigación. Questión, 1(35), 38-52.

Decretos N° 528/1989; 535/1989, 824/1989, 830/1989, 1540/1989. Leyes 22.285 y 23.696. Boletín Oficial de la República Argentina.

Dromi, R. (1997). Empresas públicas. De estatales a privadas. Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina.

Gerchunoff, P. y Torre, J. C. (1996). La política de liberalización económica en la administración de Menem. Desarrollo Económico, 36(143), 733-767.

Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma.

Mastrini, G. (2009). El antiperonismo como factor clave de los inicios de la televisión privada en Argentina. En G. Mastrini (Ed.). Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2007) (2° edición ampliada) (pp. 105-115). Buenos Aires: La Crujía.

Mastrini, G. y Mestman, M. (1995). ¿Desregulación o rerregulación? De la derrota de las políticas a las políticas de la derrota. Comunicación presentada en las I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Comunicación, Buenos Aires, Argentina.

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós comunicación.

Morone, R. y de Charras, D. (2009). El servicio público que no fue. La televisión en el tercer gobierno peronista. En G. Mastrini (Ed.), Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2007) (2° edición ampliada) (pp. 139-157). Buenos Aires: La Crujía.

Mosco, V. (2009). La economía política de la comunicación. Barcelona: Bosh.

Muraro, H. (1987). La comunicación masiva durante la dictadura militar y la transición democrática en la Argentina, 1973-1986. En O. Landi (Comp.), Medios, transformación cultural y política. Buenos Aires: Legasa.

Oszlak, O. y O‟Donnell, G. (1984). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. En G. Flores y J. Nef (Comps.), Administración pública. Perspectivas críticas. San José de Costa Rica: ICAP.

Palermo, V. y Novaro, M. (1996). Política y poder en el gobierno de Menem. Buenos Aires: Norma.

Postolski, G. y Marino, S. (2009). Relaciones peligrosas: los medios y la dictadura entre el control, la censura y los negocios. En G. Mastrini (Ed.), Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2007) (2° edición ampliada) (pp. 159-188). Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

Pucciarelli, A. (Coord.) (2006). Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia del poder? Buenos Aires: Siglo XXI.

Rachid, J. (1996). El peronismo pendiente. Buenos Aires: Corregidor.

Rossi, D. (1995). Radiodifusión en la Argentina neoliberal. Informe de situación (1989-1995). Documento de la cátedra Políticas y Planificación de de la Comunicación, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Rossi, D. (2009). La radiodifusión entre 1990-1995: exacerbación del modelo privado-comercial. En G. Mastrini (Ed.), Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2007) (2° edición ampliada) (pp. 159-188). Buenos Aires: La Crujía.

Schvarzer, J. (1998). Implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y el 2000. Buenos Aires: AZ.

Sierra, F. (2006). Políticas de comunicación y educación. Crítica y desarrollo de la sociedad del conocimiento. Barcelona: Gedisa.

Sirvén, P. (2006). Del fin de la inocencia a la globalización (1983-1998). En C. Ulanovsky, S. Itkin y P. Sirvén, Estamos en el aire. Historia de los medios de comunicación en la Argentina. Buenos Aires: Emecé.

Tuchman, G. (1978). News making. A Study in the construction of reality. New York: The Free Press.

Williamson, J. (1990). The Progress of Policy Reform in Latin America. Washington: Institute for International Economics.

Wolf, M. (1991). La investigación de la comunicación de masas. Buenos Aires: Paidós.

Yannuzzi, M. A. (1995). La modernización conservadora. Rosario: Fundación Ross.

Descargas

Publicado

2013-05-03

Cómo citar

Califano, B. (2013). “El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal. Global Media Journal México, 9(18), 52–70. Recuperado a partir de https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/36

Número

Sección

Artículos