Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/gmjmx18.35-1

Palabras clave:

democracia, ficción audiovisual, televisión pública, convergencia mediática, digitalización

Resumen

Este trabajo aborda el papel que la ficción audiovisual serializada producida por la televisión pública en México tiene en la promoción de valores democráticos en el  marco de la crisis de la democracia representativa y las actuales transformaciones sociotecnológicas en el sistema mediático. El objetivo es diagnosticar su estado para determinar las oportunidades que posee para la democracia, concibiéndolas como una política cultural. Se sigue una metodología cualitativa con enfoque documental–analítico que revisa la producción de ficción audiovisual serializada en la televisión pública mexicana mediante la elaboración de una base de datos. Ésta da cuenta de que Canal Once ha producido 96% de las teleseries desde 1999, y es por tanto  precursora en el tema. No se han encontrado razones estructurales de ello, pero sí probablemente institucionales al traducir el mandato como televisora pública de informar, educar y entretener con la operacionalización del concepto entretenimiento de calidad. Se concluye que existe un potencial cívico-educativo con el edu-entretenimiento en la producción nacional de ficción audiovisual como herramienta de intervención en la televisión pública en México dado su escaso aprovechamiento por los distintos sistemas públicos de televisión, su persistencia y predominancia histórica en el entretenimiento mediático y el disfrute que supone.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Norma Pareja Sánchez, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Citas

Austria, X. (2019, April 30). Así fue como Argos conquistó a Netflix con 'Ingobernable' para tener una segunda oportunidad. Entrepreneur. https://www.entrepreneur.com/article/332837

Banco Mundial (2014). Telenovela “Mucho Corazón” sirve como vehículo de educación financiera en México. https://www.bancomundial.org/es/results/2014/09/04/using-a-soap-opera-as-a-vehicle-for-financial-education-in-mexico

Barthes, N. (2018). El placer de sufrir: un estudio de recepción de las películas de terror. [Bachelor's thesis Universidad de San Andrés]. https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/16581

BBC (2013, August, 5). ¿Puede la televisión ser un anticonceptivo? BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/08/130805_tecnologia_television_natalidad_anticonceptivodp

Becerra, M., Castillejo, Á., Santamaría O. & L. Arroyo (2012). Cajas mágicas. El renacimiento de la televisión pública de América Latina. Tecnos.

Becerra, M. & Waisbord, S. (2015). Principios y “buenas prácticas” para los medios públicos en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Bouman, M. (1999). Collaboration for Pro-social Change: The Turtle and the Peacock. The Entertainment-Education Strategy on Television. Netherlands: Thesis Wageningen Agricultural University.

Canal Once (2017). Políticas de Comunicación de la Estación de televisión XEIPN Canal Once del Distrito Federal. https://canalonce.mx/docs/autorregulacion/PoliticasdeComunicacionDG-DPC-08_01.pdf

Carrión, J. (2015). Teleshakespeare. Las series en serio. Tintable/UANL.

Cascajosa, C. (2009). La nueva edad dorada de la televisión norteamericana. Secuencias: Revista de Historia del Cine. 29. 7-31. https://repositorio.uam.es/handle/10486/5701

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Siglo XXI.

Cornelio-Marí, E. M. (2020). Melodrama mexicano en la era de Netflix: algoritmos para la proximidad cultural. Comunicación y Sociedad, (00), 1-27. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7481. DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7481

De la Torre, T. (2016). Historia de las series. Rocaeditorial.

Dorcé, A. (2005). The politics of melodrama: The historical development of the Mexican telenovela, and the representation of politics in the telenovela Nada Personal in the context of transition to democracy in Mexico. [Doctoral dissertation, Goldsmiths College University of London].

Dorcé, A. (2020). Escenarios emergentes del melodrama en el paisaje audiovisual contemporáneo. Comunicación y Sociedad, (00), 1-18. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7501. DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7501

Instituto Federal de Telecomunicaciones (2018). Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales. http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/medios-y-contenidos-audiovisuales/encca18nacional.pdf

Eco, U. (1983). El superhombre de masas. Debolsillo.

Esteinou, J. (2008). ¿Por qué defender los medios de comunicación públicos en México? Razón y Palabra (13). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520724014.

Franco, F. (2013). Medios públicos: la audiencia y el nuevo escenario público de comunicación audiovisual ¿Cómo medir esa relación? ¿Por qué tenerla en cuenta?. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/10762.pdf

García Canclini, N. (1987). Políticas Culturales en América Latina. Editorial Grijalbo.

Gutiérrez, V. (2018, April 11). El fuerte boom de las series que se transmiten en México. El Economista https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/El-fuerte-boom-de-las-series-que-se-transmiten--en-Mexico-20180411-0150.html

Holtz-Bacha, C. & Norris, P. (2001). To Entertain, Inform, and Educate: Still the Role of Public Television. Political Communication. 18(2), 123-140. http://dx.doi.org/10.1080/105846001750322943 DOI: https://doi.org/10.1080/105846001750322943

Igartúa, J.J. (2008). Identificación con los personajes y persuasión incidental a través de la ficción cinematográfica. Escritos de Psicología - Psychological Writings, (2)1, 42-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271020194006 DOI: https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v2i1.13358

Igartúa, J. J. & Muñiz, C. (2008). Identificación con los personajes y disfrute ante largometrajes de ficción. Una investigación empírica. Comunicación y Sociedad XXI(1), 25-52. https://diarium.usal.es/jigartua/files/2012/07/Igartua-Mu%c3%b1iz-CS-2008.pdf

Igartua, J.J. & Vega, J. (2014). Ficción televisiva, edu-entretenimiento y comunicación para la salud. Revista de Estudios de Juventud, (106), 1–15.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2020). Estadísticas a propósito del día mundial del internet (17 de mayo) datos nacionales. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/eap_internet20.pdf

Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.

Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. Paidos.

Jensen, K.B. (2014). El proceso de investigación cualitativa. In K.B. Jensen (Ed.), La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. FCE.

Karbaum G. (2018). Narrativas social media y el prosumidor mediático. Correspondencias & Análisis, (8), 219-238. https://doi.org/ 10.24265/cian.2018.n8.11 DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2018.n8.11

Keane, J. (2018). Vida y muerte de la democracia. FCE.

La Pastina, A. C., Rego, C., & Straubhaar, J. (2004). La centralidad de las telenovelas en la vida cotidiana de América Latina: Tendencias pasadas, conocimiento actual e investigación por venir. Global Media Journal México, 1(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68710109

Lacalle, C. (2001). El espectador televisivo: Los programas de entretenimiento. Gedisa.

Leanza, D. & L. Zafarroni (2017). ¿Ves telenovelas? En Latinoamérica han cambiado la vida de miles de personas. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/01/25/ves-telenovelas-en-latinoamerica-han-cambiado-la-vida-de-miles-de-personas

López, Z. (2021, September 2). Netflix-Televisa: ¿Quién tiene el liderazgo en la producción de series?. Expansión. https://expansion.mx/empresas/2021/09/02/netflix-televisa-liderazgo-produccion-series

Martínez de Rituerto, R. (1989, April 15). Marmaduke Hussey: "La televisión pública sólo es responsable ante el telespectador". El País. https: https://elpais.com/diario/1989/04/16/sociedad/608680807_850215.html

Mattelart, A. (1995). La Invención de la comunicación. Siglo XXI.

Mazzioti, N. (2001). Los géneros en la televisión pública. In O. Rincón (Ed.), Televisión Pública. Del consumidor al ciudadano (pp. 179-207). Convenio Andrés Bello.

Mazzioti, N. (2006). Telenovela, industria y prácticas sociales. Norma.

Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Amorrortu.

Morley, D. (2009). Medios, modernidad y tecnología. Gedisa.

McBride, S. (1980). Un solo mundo, voces múltiples. FCE

Monge, Y. (2020, April 21). Netflix suma casi 16 millones de nuevos usuarios durante la pandemia. El País. https://elpais.com/economia/2020-04-21/netflix-suma-casi-16-millones-de-nuevos-usuarios-durante-la-pandemia.html

Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (2020). El melodrama en tiempos del streaming. http://www.obitel.net/wp-content/uploads/2020/11/PT-ES-OBITEL-2020.pdf.

Ojea, M.V. (2020, November 17). Internet, tan esencial como el agua y la luz, en la era de la pandemia. El País. https://elpais.com/america/economia/termometro-social-de-america/2020-11-18/internet-tan-esencial-como-el-agua-y-la-luz-en-la-era-de-la-pandemia.html

Orozco, G. (2005). Desordenamientos educativos comunican a una audiencia que quiera y pueda estar enterada. In Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales (Ed.), Democracia y Medios Públicos. Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales.

Orozco, G. (2014). Televidencias. Comunicación, educación y ciudadanía. UdG.

Orozco, G. & Franco, D. (2011). Entre espectáculo, mercado y política: La telenovela mexicana en más de cinco décadas. In A. Cueva, C. Estrada, A. Garnica, R. Jara, H. López, G. Orozco, & S. Soto (Ed.), Telenovelas en México. Nuestras íntimas extrañas (pp. 181-218). Grupo Delphi.

Ortega P. (2005). Medios públicos y Democracia. In Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales (Ed.), Democracia y Medios Públicos. Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales.

Ortega P. (2006). La otra televisión. Por qué no tenemos televisión pública. Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales- UAM-X.

Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Ediciones de la U.

Ortiz, M. (2018). Producción y realización en medios audiovisuales. RUA-Universidad de Alicante.

Pareja, N. (2009). Entretenimiento de calidad y una dieta balanceada, claves del modelo de televisión de servicio público en México: El caso de Canal Once. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 51(206), 119-136. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2009.206.41037 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2009.206.41037

Pareja N. (2011). Concepciones del servicio público de la televisión en México. Una aproximación desde el ‘ser’ al ‘deber’ ser en los sistemas estatales. En Toussaint, F. (coord.), Desafíos y perspectivas de la televisión pública. México: UNAM-SITESA.

Pía Nicolosi, A. (2013). Democratización de la ficción televisiva argentina: hacia una resignificación de la tv pública. Razón y Palabra, (82). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1995/199525737007

Postman, N. (2012). Divertirse hasta morir. Ediciones La Tempestad.

Richeri, G. (1993). La transición de la televisión. Bosch.

Rivero, E. (2018). La ficción televisiva en Argentina: el fomento estatal y la crisis de la producción privada (2011-2016). Comunicación y Medios, 27(37), 168-183. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2018.48288.

Sartori, G. (1993). ¿Qué es la democracia?. México: TFE-IFE.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Gedisa.

Silverstone, R. (1996). Televisión y vida cotidiana. Amorrortu.

Tocqueville, A. (1957). La democracia en América. México: FCE.

Touraine, A. (1995). ¿Qué es la democracia?. México: FCE.

Toussaint, F. (2009). Historia y políticas de televisión pública en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 51(206), 105-118. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2009.206.41036 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2009.206.41036

Toussaint, F. (2011). Desafíos y perspectivas de la televisión pública. México: UNAM-SITESA.

Toussaint, F. (2017). Televisión pública en América Latina: su transición a la era digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (62)229, 223-242. http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30009-0 DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30009-0

Tufte, T. (2004). Eduentretenimiento en la comunicación para el VIH/SIDA más allá del mercadeo, hacia el empoderamiento. Investigación & Desarrollo. (12)1, 24-43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26800102

Valdés Latapí, R. (2013). Modelo de televisión pública como instrumento democratizador en México [Master’s thesis, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]. Repositorio Institucional. https://repositorio.tec.mx/ortec/bitstream/handle/11285/628907/33068001113198.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Van Dijk, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI.

Villamil, J. (2013, March 19). Televisión para jodidos. Proceso. https://www.proceso.com.mx/opinion/2013/3/19/television-para-jodidos-115883.html

Vorderer, P. (2003). Entertaiment theory. In J. Bryant, D. Roskos-Ewoldsen y J.R. Cantor (Eds.). Communication and emotion. Essays in honor of Dolf Zillmann. Lawrence Erlbaum Associates.

Williams, R. (1974). Televisión. Tecnología y forma cultural. Paidós.

Descargas

Publicado

2022-01-27

Cómo citar

Pareja Sánchez, N. (2022). Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México. Global Media Journal México, 18(35), 1–31. https://doi.org/10.29105/gmjmx18.35-1