Clientelismo indirecto y la supervivencia del periodismo autoritario inercial

Cobertura de las elecciones presidenciales

Autores/as

  • Francisco Guillermo Gutiérrez Ortega Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla https://orcid.org/0000-0002-7198-9536
  • Martín Echeverría Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla https://orcid.org/0000-0001-6071-8725
  • Rubén Arnoldo González Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla https://orcid.org/0000-0002-6758-5328

DOI:

https://doi.org/10.29105/gmjmx19.36-472

Palabras clave:

sesgo partidista, prensa, clientelismo mediático, elecciones presidenciales, autoritarismo, democratización

Resumen

Uno de los procedimientos más habituales de cooptación de los medios por parte del régimen de partido único que gobernó México durante 70 años era el sesgo indirecto, esto es, que los medios locales, y no sólo los nacionales, favorecían al candidato a la presidencia de la República de ese partido, incentivados por las relaciones clientelares con los gobiernos locales. Con la transición democrática, las redacciones optaron por al menos tres modelos de prensa: cívico, comercial y autoritario inercial. Este último comportaría un cambio tan solo de patrocinador, pues el clientelismo sería ejercido por los gobiernos locales en favor del candidato a la presidencia emanado de su partido político. Para comprobar si tales relaciones de clientelismo y sesgo indirectos persisten, al amparo del autoritarismo inercial que se presenta en buena parte de las prensas subnacionales, realizamos análisis de contenido de sesgo de visibilidad y tratamiento (N=1,699) en 22 diarios locales de seis estados de la República, en el contexto de las elecciones presidenciales de 2018. Los resultados demuestran la inexistencia de sesgo de ambos tipos y abonan a la hipótesis de una democratización y descentralización de la prensa local, por lo menos en expresiones fuertes de sesgo como la explorada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ackerman, J. (2006). Democratización: pasado, presente y futuro. Perfiles Latinoamericanos, (28), 117-157. https://bit.ly/3PYdTfE

Bravo, J. (2008). Medios de comunicación en México: entre el autoritarismo de Estado y el autoritarismo de mercado. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 50(204), 57-75. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2008.204.41986 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2008.204.41986

Curran, J. (2005). What democracy requires of the media. In G. Overholser, & K. Hall Jamieson (Eds.), The press (pp. 120-140). Oxford University Press.

Dawes, S. (2014). Press freedom, privacy and the public sphere. Journalism Studies, 15(1), pp. 17-32. https://doi.org/10.1080/1461670X.2013.765637 DOI: https://doi.org/10.1080/1461670X.2013.765637

Díaz, N. (2005). Democratizar la comunicación: Pensar en micro utopías. Razón y Palabra, 10(45). https://bit.ly/3oSUlOl

Domínguez, J. I., Greene, K. F., Lawson, C. H., & Moreno, A. (2014). Mexico's evolving democracy: A comparative study of the 2012 elections. JHU Press.

Echeverría, M. (2017). Sesgo partidista en medios informativos. Una crítica metodológica y propuesta. Comunicación y Sociedad, (30), 217-238. https://doi.org/10.32870/cys.v0i30.6277 DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v0i30.6277

Echeverría, M. (2020). Evaluación de desempeño del modelo de comunicación política mexicano. Bases teórico normativas y propuesta metodológica. In M. Echeverría (Coord.), Medios y elecciones. Una evaluación integral del modelo de comunicación política (pp. 21-43). Tirant Humanidades.

Echeverría, M., Andrade, P., González, R. A., López Aguirre, J. L., Martínez, F. J., Muñiz, C., & Paláu, M. S. (2021). Desempeño del modelo de comunicación política mexicano en la elección de 2018. Una evaluación comprehensiva. Revista Mexicana de Opinión Pública, (30), 17-39. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2021.30.76187 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2021.30.76187

Espino, G. (2016). Gobernadores sin contrapesos. El control de los medios de comunicación locales como estudio de caso en Querétaro. Espiral, 23(67), 91-130. https://doi.org/10.32870/espiral.v23i67.5693 DOI: https://doi.org/10.32870/espiral.v23i67.5693

Galarza, R. A. (2014). Clase política y medios: explorando el fenómeno de la publicidad política encubierta en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(221), 51-76. https://doi.org/10.1016/s0185-1918(14)70815-3 DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1918(14)70815-3

González, R. (2013). Economically-driven partisanship. Official advertising and political coverage in Mexico: The case of Morelia. Journalism and Mass Communication, 3(1), 14-33. https://bit.ly/3Q3HvZ8

González, R., & Echeverría, M. (2017). A medio camino: El sistema mediático mexicano y su irregular proceso de modernización. Revista Mexicana de Opinión Pública, (24), 35-51. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.60437 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.60437

Güemes, C. (2014). El papel del Estado y el impacto de las políticas públicas en la creación/destrucción de la confianza social: Latinoamérica y Argentina bajo la lupa. [Tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/26001

Hernández, M. E. (2004). La formación universitaria de periodistas en México. Comunicación y Sociedad, (1), 109-138. https://doi.org/10.32870/cys.v0i1.4235 DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v0i1.4235

Hernández, M. E. (2010). Franquicias periodísticas y sinergias productivas en la prensa mexicana: En busca de nuevos modelos de financiamiento. In M. E. Hernández (Coord.), Estudios sobre periodismo: Marcos de interpretación para el contexto mexicano. Editorial Universidad de Guadalajara.

Hughes, S. (2006). Newsrooms in conflict: Journalism and the democratization of Mexico. University of Pittsburgh Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt6wrd48

Kuschick, M. (2008). Violencia, campañas negativas en la elección 2006. Espacios Públicos, 11(21), 96-113. https://bit.ly/3vneDCZ

Lawson, C. (2002). Building the fourth estate: democratization and the rise of a free press in Mexico. University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520936201

Loaeza, S. (2010). La metamorfosis del Estado: Del jacobinismo centralizador a la fragmentación democrática. In S. Loaeza, & J. Prud’homme (Coords.), Los grandes problemas de México: instituciones y procesos políticos: Instituciones y procesos políticos (Tomo XIV) (pp. 23-70). El Colegio de México.

Lozano, J. C. (2001). Espectacularización en la cobertura informativa de las elecciones mexicanas a la Presidencia. Comunicación y Sociedad, XIV(1), 29-49. https://dadun.unav.edu/handle/10171/7937

Marquez-Ramírez, M. (2012). Valores, roles y prácticas en conflicto: el papel de los periodistas mexicanos en las elecciones presidenciales del 2006. In A. Roveda, & C. Rico (Eds.), Comunicación y medios en las Américas. Entre gobernanza y gobernabilidad (pp. 181-207). Pontificia Universidad Javeriana. https://bit.ly/3vkhRY7

Marquez-Ramírez, M. (2014). Post-authoritarian politics in a neoliberal era: Revising media and journalism transition in Mexico. In M. A. Moreno, & M. Marquez (Eds.), Media systems and communication policies in Latin America (pp. 272-292). Palgrave McMillan. https://doi.org/10.1057/9781137409058_16 DOI: https://doi.org/10.1057/9781137409058_16

Martínez, F. (2013). La contienda electoral federal 2012 en la prensa mexicana. Revista Mexicana de Opinión Pública, (15), 61-79. http://dx.doi.org/10.1016/S1870-7300(13)72322-6 DOI: https://doi.org/10.1016/S1870-7300(13)72322-6

McQuail, D. (1998). La acción de los medios. Amorrortu.

Reyna, V. H., Echeverría, M., & González, R. A. (2020). Beyond exogenous models: Mexican journalism’s modernization in its own terms. Journalism Studies, 21(13), 1815-1835. https://doi.org/10.1080/1461670X.2020.1796765 DOI: https://doi.org/10.1080/1461670X.2020.1796765

Salazar, G. (2018). ¿Cuarto poder? Mercados, audiencias y contenidos en la prensa estatal mexicana. Política y gobierno, 25(1), 125-152. https://bit.ly/3PKsGuz

Salazar, G. (2019). Strategic allies and the survival of critical media under repressive conditions: An empirical analysis of local Mexican press. The International Journal of Press/Politics, 24(3), 341-362. https://doi.org/10.1177/1940161219843200 DOI: https://doi.org/10.1177/1940161219843200

Sartori, G. (2004). ¿Hacia dónde va la ciencia política? Política y Gobierno, 11(2), 349-354. https://bit.ly/3cLLFpQ

Schröter, B. (2010). Clientelismo político: ¿existe el fantasma y cómo se viste? Revista Mexicana de Sociología, 72(1), 141-175. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2010.001.17794

Strömbäck, J., & Luengo, O. (2008). Polarized pluralist and democratic corporatist models: A comparison of election news coverage in Spain and Sweden. International Communication Gazette, 70(6), 547-562. https://doi.org/10.1177%2F1748048508096398 DOI: https://doi.org/10.1177/1748048508096398

Valdés, L. (2017). Reformas electorales en México. Consecuencias políticas (1978–1991). Fondo de Cultura Económica.

Voltmer, K. (2000). Constructing political reality in Russia. Izvestiya - Between old and new journalistic practice. European Journal of Communication, 15(4), 469-500. https://doi.org/10.1177%2F0267323100015004002 DOI: https://doi.org/10.1177/0267323100015004002

Voltmer, K. (2012). How far can media systems travel? Applying Hallin and Mancini’s comparative framework outside the Western world. In D. C. Hallin, & P. Mancini (Eds.), Comparing media systems beyond the Western world (pp. 224-245). Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9781139005098.013 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139005098.013

Voltmer, K. (2013). The media in transitional democracies. Wiley.

Zapata, E. (2016). Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local. Estudios Políticos, (49), 167-185. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n49a09 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n49a09

Descargas

Publicado

2022-07-28

Cómo citar

Gutiérrez Ortega, F. G., Echeverría, M., & González, R. A. (2022). Clientelismo indirecto y la supervivencia del periodismo autoritario inercial: Cobertura de las elecciones presidenciales. Global Media Journal México, 19(36), 129–147. https://doi.org/10.29105/gmjmx19.36-472

Número

Sección

Artículos