Cobertura informativa de la violencia en México

Autores/as

  • María de la Luz Casas Pérez Tecnológico de Monterrey

Palabras clave:

covertura informativa, violencia

Resumen

El análisis del impacto de la violencia en los medios de comunicación no es nuevo. Quizás lo sea la naturaleza de los actos violentos, y la forma en la que tenemos acceso a ellos actualmente. Algunos elementos del contexto en los que se produce la violencia han cambiado, lo mismo que la concepción vigente de lo que es violento, su naturaleza y su percepción. La investigación existente sobre medios de comunicación y violencia tradicionalmente centraba la responsabilidad de la violencia en la emisión de contenidos violentos, mientras que los impactos de los mensajes regularmente se circunscribían a los efectos manifiestos en audiencias relativamente acotadas. Hoy en día, medios de comunicación, grupos delincuenciales, reporteros y usuarios de tecnologías, somos generadores de información con potenciales consecuencias no solo sociales sino globales. El presente ensayo aborda la problemática de la cobertura informativa de la violencia, particularmente en lo que concierne a la delincuencia, la falta de seguridad y la lucha contra el narcotráfico en México, presentando una reflexión desde la perspectiva de su impacto, de su difusión desde el punto de vista informativo y periodístico, y en general de la responsabilidad social de los diferentes actores involucrados en la cobertura de contenidos violentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Anderson, C. A., Berkowitz, L., Donnerstein, E., Rowell Huesmann, L., Johnson, J. D., Linz, D., y otros. (2004). The Influence of Media Violence on Youth. Psychological Science in the Public Interest , 4 (3), 81-110.

Anónimo. (s.f.). El blog del Narco. Recuperado el 24 de marzo de 2011, de http://www.blogdelnarco.com/

Asencio, V. H. (28 de marzo de 2011). Hagamos que pare el baño de sangre mediático. Obtenido de insyde.org.mx/.../hagamos-que-pare-el-...

Bandura, A., & Walters, S. (1963). Social Learning and Personality Development. New York: Rinehar and Winston.

Barabino, G. (2003). La Violencia y los Medios Masivos de Comunicación ¿Oferta o Demanda? Razón y palabra (33).

Berkowitz, & L. (1962). Aggression: a social psychological analysis. Nueva York, Toronto, San Francisco: University of Wisconsin/McGraw Hill.

Bushman, B. J., & Anderson, C. A. (2001). Media Violence and the American Public: Scientific Facts versus Media Misinformation. American Psychologist , 56 (6-7), 477-489.

Casas, M. L. (1998). Medios de comunicación y violencia en México. Diálogos de la Comunicación (53), 51-66.

Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC). (2009). Recuperado el marzo de 2010, de procedimientospolicialesmexico.blogspot.com/2009/08/estadísticas-de-violencia-en…

Coleman, L. (2004). The Copycat Effect: How the Media and Popular Culture Trigger the Mayham in Tomorrow´s Headlines. New York: Paraview Pocket Books.

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (2011). Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales. Recuperado el 24 de marzo de 2011, de http://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional.php

Coté, W., & Simpson, R. (2001). Covering violence: A Guide to Ethical Reporting About Victims and Trauma. New York: Columbia University Press.

El Financiero. (25 de marzo de 2011). Firman medios acuerdo para cubrir violencia. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/sociedad/17936-firman-medios-acuerdo-para.

Feschbach, S. (1961). The stimulating vs. cathartic effects of a vicarious aggressive experience. Journal of abnormal and social psychology, 63 (1961), 381-385.

Feschbach, S., & Singer, R. (1971). Television and Aggression. San Francisco: Jossey-Bass.

Granados Chapa, M. A. (28 de marzo de 2011). La república de Televisa. Proceso.

IAB México, Televisa y Millward Brown. (marzo de 2011). Estudio de Consumo de Medios Digitales en México 2010. Recuperado el 27 de marzo de 2011, de http://www.dosensocial.com/2010/11/25/estudio-de-consumo-de-medios-digitales-en-mexico-2010/#ixzz1HqAa2arK

Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C. (ISDAC). (s.f.). Proyecto de Violencia y Medos de Comunicaicón. Recuperado el febrero de 2011, de www.insyde.org.mx/EXPAGES/violenciaymedios.asp

Islas, O., & Arribas, A. (Febrero-abril de 2010). El tránsito a los ambiemtes comunicativos. Revista Mexicana de Comunicación , 34-38.

Johson, J. D., Adams, M. S., Hall, W., & Ashburn, L. (1997). Race, Media and Violence: Differential Racial Effects of Exposure to Violent News Stories. Basic and Applied Social Psychology , 19, 81-90. Kiosko Mayor. (26 de febrero de 2010).

Kiosko Mayor. Recuperado el 26 de febrero de 2010, de www.kioskomauor.com/vernoticias.php?artid=26747relacion=seguridad&tipo=pr..

Klapper, J. (1969). Statement before the National Commission on the Causes and Prevention of Violence. Washington.

Klapper, J. (1960). The effects of Mass Communication. New York: Free Press.

Klein, R. D. (2003). Audience Reactions to Local TV News. American Behavioral Scientist , 46 (21), 1661-1672.

Merca2.0. (2010). Aumenta 44% el consumo de la televisión de paga: LAMAC. Recuperado el 25 de marzo de 2011, de http://www.merca20.com/aumenta-44-consumo-de-tv-de-paga-lamac/

Observatorio de medios (ORBITIC). (9-13 de agosto de 2010). Reporte de Monitoreo del noticiero con Joaquín López Dóriga. Recuperado el 25 de marzo de 2011, de http://cete.dgtve.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=228:reporte-de-monitoreo-noticiero-con-joaquin-lopez-doriga&catid=62:tv-privada&Itemid=52

Padgett, T. (2007). Mexican Press in Peril. Time , 169 (24), 21.

Palmer, E., & Dorr, A. (. (1980). Children and the faces of television: teaching, violence, selling. New York: Academic Press.

Proceso. (agosto de 2009). Exhibe la SSP a Proceso como arma de la Familia. Proceso.

Proceso. (28 de enero de 2010). Gana Villoro, premio de periodismo Rey de España. Proceso.

Rousiley, C. M. (2009). Media Visibility and the Scope of Accountability. Critical Studies in Media Communication , 26 (4), 372.

Rowse, A. E. (2001). Drive-in Journalism. The Assault on your Need to Know. Common Courage Press.

Sánchez, V. R. (1998). El mundo de la violencia. México: Fondo de Cultura Económica.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital. Barcelona: Gedisa.

Tannenbaum, P. (1980). The entertainment functions of television. New Jersey: Lawrence Earlbaum Hillsdale.

Vanguardia. (25 de marzo de 2011). Narcos, verdaderas estrellas en México. Obtenido de http://www.vanguardia.com.mx/narcosverdaderasestrellasenmexico-682347.html

Wood, W., Wong, F., & Cachere, J. G. (1991). Effects of Media Violence on Viewer´s Aggression in Unconstrained Social Interaction. Psychological Bulletin , 109 (3), 371-383.

Descargas

Publicado

2013-05-03

Cómo citar

Pérez, M. de la L. C. (2013). Cobertura informativa de la violencia en México. Global Media Journal México, 8(15), 1–16. Recuperado a partir de https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/55

Número

Sección

Artículos