Medios de comunicación, temporalidad y dinamismo cultural postmoderno
Palabras clave:
temporalidad, postmodernidad, medios globales, transculturalidad, historiasResumen
El efecto dinámico del choque de imaginarios que conforma la “globalización” representa el desarrollo de una nueva “atemporalidad informacional”: la pérdida absoluta de la referencia del futuro y del pasado, y la total espacialización de una no-experiencia social referida a la Identidad Absoluta del Mercado como modelo de referencia segregador y jerarquizador de unas diferencias socio-culturales valoradas en función de su grado de aproximación al Modelo. Urge, por tanto, la propuesta de nuevas experiencias temporales más plurales, multidireccionales, y plenamente futurizadas, las cuales habrán de constituir una alternativa transformadora a las consecuencias normalizadoras del Gran Capitalismo-Red de Control. Frente a la Historia Universal unilineal –patriarcal, racista y cristiana- el nuevo principio de la “multiplicidad de historias” deberá servir para pensar nuestra realidad multicultural en un sentido hermenéutico y transcultural, es decir, haciendo de la identidad, o mejor, de la ipseidad el lugar dinámico desde el que realizarnos, indefinidamente, “en”, y “a través” del “otro”, redescubriendo nuestra propia alteridad constitutiva.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2003). Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Augé, M. (1999). Sobremodernidad. Del mundo de hoy al mundo de mañana, Memoria. Revista mensual de política y cultura [Revista electrónica] 129. Disponible en Internet (30-05-2004): <http://www.memoria.com.mx/129/auge.htm>.
Balandier, G. (1994). El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Barcelona: Paidós.
Baudrillard, J. (1989). Crítica de la economía política del signo. Madrid: Siglo XXI.
Beck, U. (2001). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
Campillo, A. (1995). Adiós al progreso. Una meditación sobre la historia. Barcelona: Anagrama.
Campillo, A. (2000). El gran experimento: Ciencia y política en la sociedad global, en Actas de las V y VI Jornadas de Pensamiento Actual. Los Lenguajes de la Filosofía, 47-159. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia.
Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1. La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
Ceberio, M. R. y WATZLAWICK, P. (1998). La construcción del universo. Conceptos introductorios y reflexiones sobre epistemología, constructivismo y pensamiento sistémico. Barcelona: Herder.
Cruz, M. (1991). Filosofía de la historia. Barcelona: Paidós.
Debord, G. (2002). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-Textos.
Eliade, M. (1994). El mito del eterno retorno. Madrid: Alianza Editorial.
Elias, N. (1997). Sobre el tiempo. México: FCE.
Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Barcelona: Planeta.
García Canclini, N. (2001). La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidós.
Geertz, C. (2001). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gurevitch, A. Y. (1979). El tiempo como problema de historia cultural. En A.A.V.V., Las culturas y el tiempo, 260-281. Salamanca: Sígueme,
Hardt, M. y Negri, A. (2003). Imperio [Edición electrónica en pdf] Traducción: Eduardo Sadier de la edición de Harvard University Press, Cambridge, Massachussets, 2000. Chile Vive. Una página abierta a las utopías… Disponible en Internet (21-02-2004): http://www.chilevive.cl.
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Contribución a la semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
Lyotard, J-F. (1989). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.
Lyotard, J-F. (1995). La postmodernidad (explicada a los niños). Barcelona: Gedisa.
Luhmann, N. (1992). El futuro no puede empezar: estructuras temporales en l a sociedad moderna. En Ramón Ramos Torre (ed.), Tiempo y sociedad, 161-182. Madrid: Siglo XXI.
Lynch, E. (1988). La lección de Sheherezade. Barcelona: Anagrama.
Martín Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili.
Martín Barbero, J. (2004a). Dislocaciones del tiempo y nuevas topografías de la memoria, www.cholonautas.edu.pe. [Sitio Web Orientado al Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Cultura y Sociedad]. Disponible en Internet (30-05-2004): http://www.cholonautas.edu.pe/pdf/TIEMPO-BARBERO.pdf.
Martín Barbero, J. (2004b). Medios: olvidos y desmemorias, www.cholonautas.edu.pe [Sitio Web Orientado al Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Cultura y Sociedad]. Disponible en Internet (24-02-2004): http://www.cholonautas.edu.pe/pdf/barbe.pdf.
Nisbet, R. (1993). Introducción: El problema del cambio social. En Robert Nisbet, Thomas S. Kuhn, Lynn White y otros, Cambio social, 12-51. Madrid: Alianza Editorial.
Ramonet, I. (1997). Peligroso fin de siglo. En Carlos Varea y Ángeles Maestro (eds.), Guerra y sanciones a Irak. Naciones Unidas y el ‘nuevo orden mundial, 61-65. Madrid, Los Libros de la Catarata.
Ricoeur, P. (1979a). Introducción, en A.A.V.V., El tiempo y las filosofías. Salamanca: Sígueme, 11-35.
Ricoeur, P. (1979b). Introducción, en A.A.V.V., Las culturas y el tiempo. Salamanca: Sígueme, 11-35.
Sevilla, S. (1993). Problemas filosóficos de la historiografía: conciencia histórica, ciencia y narración. En Pedro Ruiz Torres (ed.), Ayer, La Historiografía, 12, 29-46.
Silva, V. (2003). Comunicación e Información (Inter)cultural. La construcción de las identidades, la diferencia y el multiculturalismo. Sevilla: Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo.
Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.
Vattimo, G. (1990). Postmodernidad: ¿una sociedad transparente? En Gianni Vattimo y otros, En torno a la postmodernidad, 9-19. Barcelona: Anthropos.
Vázquez Medel, M. Á. (2000). Del escenario espacial al emplazamiento. En Sphera Publica. Revista de Ciencias Sociales y Comunicación, 0, 119- 135.
Vidal, R. (2003). Identidad, poder y conocimiento en la «sociedad de la información». Introducción al estudio de la temporalidad como eje del análisis hermenéutico [Publicación electrónica]. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en Internet (15-02-2004): htttp://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=11545.
Virilio, Paul (1999). La bomba informática. Madrid: Cátedra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
GMJ México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.