Comunicación política, comunicación pública y democracia, un cruce de caminos
Keywords:
public communication, political communication, democracyAbstract
Talking about political and public communication and their possibility to construct democracy is risky, all the more when the actual paradigm of communication’s dominant, any aspect being, is more associated with the world of the form, the superficial, and the apparent than with the possibility of exploring spaces that bet to the construction of democracy. This article is part of the investigation project in public communication, denominated “Public Communication: a space for the construction of democracy”, financed by the Vice-rectory of Investigations of the University of Medellin. In this sense, this paper is a space for developing an open, critical, and complex proposal that invites investigators in these topics to build an epistemology around public communication and its crossing with political issues and democracy.
Downloads
References
Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Barbero, J. (2005). Los oficios del comunicador. En revista Co- herencia. Revista de Humanidades-Universidad Eafit, (2).
Bettetini, G. (1986). La conversación audiovisual. Problemas de la enunciación fílmica y televisiva. España: Cátedra.
Christlieb, F. (1982). Los medios de difusión masiva en México. México: Juan Pablos Editores.
Dader, J. L. (1997). El periodista en el espacio público. Madrid: Bosch. 1997.
Diccionario de la RAE.. GOMEZ , L. A. (1982). Opinión Pública y medios de difusión. Quito: Ciespal.
Habermas, J. (1993). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona.
Manrique, A. (1991). La Constitución de la nueva Colombia. Fondo Editorial Cerec.
Medina, G. y García, W. (2001). Estado del arte de los estudios sobre comunicación y violencia. En Pablo Emilio, A., Balance de los estudios sobre violencia en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia, INER.
Miralles, A. (2002). Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Editorial Norma.
Merritt, D. (1995). Public Journalism and Public Life. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Muraro, H. (1997). Políticos, periodistas y ciudadanos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Pécaut D. (2001). Lo público, una pregunta desde la sociedad civil. Citado por Germán Rey en el artículo de prensa “La Revista”. En periódico El Espectador, domingo 15 de julio de 2001.
Ramonet, I. (1994). La Tyrannic de la Communication. Paris: Gallimard.
Sartori, G. (1994). ¿Qué es la democracia?. Bogotá: Altamir Ediciones.
Wolton. (1998). Dominique. Las contracciones de la comunicación política. En Pilles, G. Comunicación y Política. Barcelona.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.