Medios de comunicación y cultura de la legalidad, hacia la conformación de un diagnóstico en México
Keywords:
culture of lawfulness, content analysis, media, newsAbstract
Three years ago was created the Center of Media and Culture of Lawfulness, in order to generate quantitative indicators to identify and evaluate the way press and tv news promote culture of lawfulness in their information. With data from the OMCL, this work is a diagnosis how the media discusses the culture of lawfulness principles in its news. By a content analisys we monitored three Monterrey local morning newscasts (Las Noticias, Info7, Telediario ), two local newspapers (El Norte, Milenio), and two prime time national newscast (El noticiero, Hechos de la noche). From this media we selected corruption, violence, crime and insecurity related news. The analysis tool consists of eight main variables to operationalize the 8 principles of the culture of lawfulness. The works done by the OMCL is relevant for the possible impact directly on the media and contribute to building a culture of lawfulness and informed society. The results indicate that the media should make some changes in its editorial policy in order to adjust its contents so that they can actually contribute towards the culture of lawfulness.
Downloads
References
Camacho, E. (2012). Cifra I.P. en 1.5 billones el costo de la corrupción. El Universal. Primera sección. Martes 17 de abril. En Red. http://www.eluniversal.com.mx/primera/39265.html.
DOF. (2008). Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Secretaría de Gobernación. México. En Red. http://www.dof.gob.mx/index.php?year=2008&month=08&day=25
ENCUP. (2012) Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2012. Dirección General de Cultura Democrática y Fomento Cívico. Secretaría de Gobernación. México.
Godson, R. (2000). Guide to developing a culture of lawfulness. Trends in Organized Crime, 5, 91-110.
Igartua, J.J. y Humanes, M. L. (2004). Teoría e investigación en Comunicación Social. Ed. Síntesis. Periodismo. Madrid.
INEGI. (2013). “Estadísticas a propósito del día internacional de la no violencia. Datos nacionales”. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ed.). Aguascalientes, Mex. En Red: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/noviolencia0.pdf
INEGI. (2010). Censo de población y vivienda 2010 - Estados Unidos Mexicanos Resultados Definitivos por Entidad y Municipio. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ed.). Aguascalientes, Mex.
(2009). Ciudadanía y Medios: Acción conjunta. Memorias del congreso. Asociación Nacional de Consejos de participación Cívica. A.C. Boca del Río, Ver. Méx. En Red. www.fundacionmepi.org/ARCHIVOS-MEPI/ciudadania_y_medios.pdf
Lippmann, W. (2003). La Opinión Pública. Cuadrernos de Langre, Madrid.
McCombs, M. E. y Ganhem, S.I. (2001). The convergente of agenda setting and freming. En S. D. Reese, O.H. Gandy y A, Grant (Eds.). Framing Public life. Prespectives on media and our understanding of the social world. (pp. 67-81). Mahuah, N.J. Lawrance Erlbaum Associates.
McLeod, D.M. y Detenber, B.H. (1999). Framing effects of television news coverage of social protest. Journal of Communication. No. 40 (3). Pags. 3-23.
Orlando, L. (2003). Hacia una cultura de la legalidad. La experiencia siciliana. Ver. Castellano. Fondo editorial de la pontificia Universidad Católica de Perú. Perú.
Ramos, J. (2013). Los muertos de Peña Nieto. El Norte. Pág. 8. Sección Opinión. Domingo 8 de diciembre. Monterrey, México.
Rodríguez Borges, R. F. (2010). La propagación mediática del miedo. El caso del macroinforme sobre el acoso escolar. Biblioteca Virtual Universal. Ed. Del Cardo. Universidad Complutense de Madrid. En red: http://www.biblioteca.org.ar/libros/151748.pdf.
Rodríguez García, A. (2012). El saldo de Calderón: por cada capo “anulado”…más violencia. Revista Proceso. No. 1943. 16 de Octubre. México. En Red.: http://www.proceso.com.mx/?p=322720.
Rosseau, J.S. (1812). El Contrato social, o principios de derecho político. Traducción de Ferrer, O. J. Valencia, España.
Rubio, L. (2013). Cadenas de Valor. El Norte. Domingo 8 de diciembre. Pag. 9. Sección editorial. Monterrey, Mex.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.