El desvanecimiento del discurso reformista. El rol de la prensa argentina en la cuestión agraria durante 1975 y 1976.
Keywords:
press, representations, critical discourse analysisAbstract
The paper aims to uncover the representations constructed regarding the possibility of implementing a land reform in Argentina and the argumentative schemes by which such representations circulated in the press during the decaying phase of the Peronist government, between early 1975 and 1976. For the study four particular cases were selected: daily newspapers La Nación and La Opinión, Anales magazine and La Tierra newspaper, with the aim of comprising a representative sample covering divergent voices related to the problem studied. As tools of analysis, categories within Critical Discourse Analysis (CDA) where used to answer the following question: by which arguments and argumentation schemes is the possession and use of land justified and how is this represented in the published sources selected for the study?
Downloads
References
Borrat, H. y Foncuberta M. (2006). Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Díaz, C. (2002). La cuenta regresiva: La construcción periodística del golpe de Estado de 1976. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Fairclough, N. (1992). Discourse and Social Change. Cambridge, United Kingdom: Polity Press.
Girbal- Blacha, N. y Quatrochi, D. (1999). Cuando opinar es actual: Revistas argentinas del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Academia Nacional de Historia.
Ímaz, J. (1969). Los que Mandan. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA
Kulacs, P. (1971). Los terratenientes. Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Lattuada, M. (1986). La política agraria peronista (1943-1983). Tomos I y II. Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Lattuada, M. (1987). Política agraria del liberalismo conservador (1946-1985), Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Lattuada, M. (1988). Política agraria y partidos políticos (1946-1983). Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Peralta, A. y Urtasun, M., (2007). La crónica periodística: Lectura crítica y redacción. La Crujía: Bs. As.
Poggi, M. (2011). Problemática agraria y prensa escrita en la argentina de los años 70: Representaciones y debates sobre la propiedad de la tierra (Tesis de doctorado inédita). Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, Argentina.
Raiter, A. (2010). Representaciones sociales. Versión corregida en enero de 2010 del trabajo original incluido en Representaciones Sociales (2001), Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.
Rapoport, M. (2005). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003). Buenos Aires, Argentina: Ariel.
Rougier, M. y Fiszbein, M. (2006). La frustración de un proyecto económico: El gobierno peronista 1973-1976. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Ruiz, F. (2001). Las palabras son acciones: Historia política y profesional de La Opinión de Jacobo Timerman (1971-1977). Buenos Aires, Argentina: Perfil Libros.
Wodak R. (2003). El enfoque histórico del discurso. En R. Wodak, Métodos del Análisis Crítico del Discurso (pp. 101-142). Barcelona, España: Gedisa.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.