Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales: El caso del PAN, PRD y MORENA en las elecciones a gobernador en el Estado de México 2017

Authors

  • Miguel Eduardo Alva Rivera El Colegio de San Luis
  • Oniel Francisco Díaz Jiménez Universidad de Guanajuato

DOI:

https://doi.org/10.29105/gmjmx16.30-3

Keywords:

electoral platforms, political-electoral spots, electoral campaign, State of Mexico

Abstract

The objective of this document is to analyze the relationship between electoral platforms and political-electoral advertisements, thematic issues, for the candidates to governor in the State of Mexico in 2017 of the National Action (PAN), the Democratic Revolution (PRD) and MORENAparties . The methodology of content analysis applied to these instruments of political information (electoral platforms and political-electoral points) shows the strategies and thematic lines predominant in the electoral campaigns of these parties. The results show an important difference in the thematic line approached by the MORENA candidate in relation to PAN and PRD candidates. Finally, the text concludes the need to analyze together political information tools to analyze the thematic narrative adopted by politicians and candidates in electoral contests.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Miguel Eduardo Alva Rivera, El Colegio de San Luis

Maestro en Asuntos políticos y políticas públicas, por el Colegio de San Luis A.c. Licenciado en Políticas Púbilcas por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma.

Oniel Francisco Díaz Jiménez, Universidad de Guanajuato

Doctor en Ciencia Política y Estudios Internacionales por la Universidad de Birmingham.

References

Ahuactzin, C. E. (2017). Discurso multimodal y valores democráticos. Spots de los partidos políticos de izquierda en la precampaña electoral federal México 2015. Sociológica, 92, 175-215.

Chaffee, S. H. (1981). Mass media in political campaigns: An expanding role. En R. E. Rice y W. J. Paisley (Eds.), Public communication campaigns (pp. 181-198). Beverly Hills, CA, Estados Unidos: Sage.

Contreras, J. (2013). Más que sólo 30 segundos: El spot político-electoral televisivo. En S. Cañedo, P. Aispuro y L. Galván (Coords.), Política y elecciones en San Luis Potosí, 1810- 2010 (pp. 181-209). México: El Colegio de San Luis / Instituto Federal Electoral.

D’Alessandro, M. (2013). Las plataformas electorales en la Argentina moderna. Revista América Latina Hoy, 65, 107-139.

Díaz Jiménez, O. F. y Alva Rivera, M. E. (2016). El uso estratégico de la publicidad política de ataque en la elección federal intermedia de 2015 en México. Revista Mexicana de Opinión Pública, 21, 33-49.

Díaz Jiménez, O. F. y Heras Gómez, L. (2017). Comunicación política, campañas electorales y redes sociales en México. En L. Heras, O. F. Díaz y R. Medrano (Coords.), Partidos políticos, campañas electorales y redes sociales en lo local: Elecciones 2015 en el Estado de México (pp. 23-32). México: Fontamara / Universidad de Guanajuato / UAEM.

Echeverría, M. (2018). La investigación de la publicidad política en América Latina. Teorías, métodos, hallazgos y pendientes de investigación. En M. Echeverría (Coord.), Publicidad política televisiva: Estructura y desempeño (pp. 13-39). México: Tirant Humanidades.

Freidenberg, F. y González Tule, L. (2009). Estrategias partidistas, preferencias ciudadanas y anuncios televisivos: Un análisis de la campaña electoral mexicana de 2006. Política y Gobierno, XVI, 269-320.

García Beaudoux, V., D’Adamo O. y Slavinsky. G. (2005). Comunicación política y campañas electorales. Barcelona, España: Gedisa.

Johnson-Cartee, K. S. y Copeland, G. (1989). Southern voters’ reaction to negative political Ads in 1986 Election. Journalism Quarterly, 66(4), 888-986.

Lugo, R. A. (2011). Estrategias de comunicación política. Análisis del spot televisivo de ataque en la competencia electoral. México: FLACSO.

Norris, P. (2002). Campaign communications. En L.LeDuc, R. G. Niemi y P. Norris (Eds.), Comparing democracies 2: New challenges in the study of elections and voting (pp. 127- 147). Londres, Gran Bretaña: Sage.

Sádaba Garraza, T. (2003). Los anuncios de los partidos en televisión. El caso de España (1993- 2000). En B. Salomé (Coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios. Barcelona, España: Ariel.

Werner, A., Lacewell, O. y Volkens, A. (2015). Manifesto coding instructions (5° ed.). Recuperado de https://manifesto- project.wzb.eu/down/papers/handbook_2014_version_5.pdf

Published

2019-07-17

How to Cite

Alva Rivera, M. E., & Díaz Jiménez, O. F. (2019). Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales: El caso del PAN, PRD y MORENA en las elecciones a gobernador en el Estado de México 2017. Global Media Journal México, 16(30), 45–66. https://doi.org/10.29105/gmjmx16.30-3