Departamentos de comunicación en museos: la planificación estratégica de la comunicación en instituciones artísticas y culturales
Keywords:
strategic communication, public relations, museums, management, departmentAbstract
Museums have been traditionally concerned in communicating culture, mainly focusing in communicating old cultures processes to contemporary people. More recently, museums have asked out how to use communication theories to improve communication with their audiences. This research paper is an effort to use communication theory to improve Madrid’s museums communication processes with their audiences.
Downloads
References
Anuario de la Comunicación 2006 (s.f.). Recuperado el 24 de julio de 2007 en http://www.dircom.org/index.php?zona=publicaciones&seccion=5
Balcellsi i Junyent, J. (1994). La investigación Social. Introducción a los Métodos y las Técnicas. Barcelona. Promociones y Publicaciones Universitarias.
Capriotti, P. y Vv. Aa., Losada, J.C. coord. (2004). Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Barcelona. Ariel.
Celaya, J. y Viñarás, M., (2006). Estudio sobre las nuevas tecnologías 2.0 en los museos y colecciones de arte. Madrid. www.dosdoce.com
Comunidad de Madrid (2005). Directorio de Museos y Colecciones. Madrid. Servicio Publicaciones CAM.
Corbetta, P. (2003). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid. McGraw-Hill.
González, M. J. (1997). Metodología de la Investigación Social: Técnicas de Recolección de Datos. Alicante. Aguaclara.
Guía de Museos y Colecciones (s.f.). Recuperado el 23 de abril de 2007 en http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=ContentDisposition&blobheadervalue1=filename%3DGu%C3%ADa+Museos.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202794003096&ssbinary=true
Grunig, J. Hunt, T. (2003). Dirección de Relaciones Públicas. Madrid. Gestión 2000.
Martín, S., (2003). El Puzzle de la Identidad de Marca. Madrid. Tesis Doctoral sin publicar Universidad Complutense de Madrid.
Pavlik, J. V. (1999). La investigación en Relaciones Públicas. Barcelona. Gestión 2000.
Pérez, R. A. (1989). Estrategia Publicitaria y de las Relaciones Públicas. Madrid. Universidad Complutense de Madrid.
Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos. Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español. Real Decreto 620/1987.
Ruiz Olabuénaga, J. (1998). Cómo Elaborar Un Proyecto De Investigación Social. Bilbao. Universidad de Deusto.
Valles, M. (1999). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Madrid. Síntesis Sociología.
Sierra Bravo, R. (1991). Técnicas de investigación social. Madrid. Paraninfo.
Wilcox, D., Ault, P., Agee, W., Cameron, G. (2001). Relaciones Públicas, Estrategias y Tácticas. Madrid. Addison Wesley.
Xifrá, J., (2003). Teoría y Estructura de las Relaciones Públicas. Madrid. Mc Graw Hill.
Venturada, J., (2001). Dirección de comunicación empresarial e institucional. Barcelona. Gestión 2000.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.