Análisis del discurso político infantil en primarias públicas de Guadalupe, Nuevo León

Autores/as

  • Sara Luz Sánchez Chávez Tecnológico de Monterrey

Palabras clave:

análisis de discurso, niños, niñas, opinión pública

Resumen

La presente investigación analiza información recopilada a través de entrevistas grupales focalizadas de 34 niños que estudian en escuelas primarias públicas, realizadas en noviembre de 2010 en el municipio de Guadalupe, Nuevo León. La meta fue la búsqueda de pensamiento crítico o independiente en la opinión política de los infantes (utilizando el análisis del discurso como metodología para la interpretación), así como dar cuenta de la importancia de los medios de información y de la influencia familiar. Se identificaron ideologías, creencias, grupos de inclusión y exclusión, actores e instituciones políticas, implícitos de las expresiones discursivas, incluyendo su contexto personal y nacional en el aspecto educativo y de violencia. Los resultados indican que los niños no son elementos pasivos pues hay visos de pensamiento contracorriente, fuera de la opinión pública. El paternalismo, la consideración de funcionarios como individuos todopoderosos y de la ciudadanía como un ente desprotegido, la dificultad de abstracción y de plantear la posibilidad de romper con el sistema, así como la lealtad de grupo, fueron algunos de los tópicos encontrados. Además, insisten en la necesidad de participación infantil, de mejora de educación, de información y sobre todo, de ser tomados en cuenta por los adultos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almond, G. y Powell Jr., G. B. (1996). Comparative Politics: A Developmental Approach. Boston: Little Brown and Company.

Althusser, L. (1971). Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Freud y Lacan. Recuperado el 25 de febrero de 2011, de DDOOSS: Asociación de amigos del arte y la cultura de Valladolid: http://www.ddooss.org/articulos/textos/luis_althussen.pdf

Aristóteles. (1998). Ética nicomaquea. Política. México: Porrúa.

Bañuelos Orozco, B. H. (2007). Distanciamiento crítico y negociación televisiva en el proceso de socialización política de los niños de Saltillo y Monterrey. Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Barbeito, R.-L. (2002). La familia y los procesos de socialización y reproducción sociopolíticas de la juventud. Revista de Estudios de Juventud , 59-60.

Beristáin, E. (2004). Diccionario de retórica y poética (8va ed.). México: Porrúa.

Chávez Méndez, M. G. (2004). De cuerpo entero... Todo por hablar de música. Reflexión técnica y metodológica del grupo de discusión. Colima: Publicaciones Universidad de Colima.

del Valle, S. (13 de mayo de 2008). Es igual (o peor) educación privada. Mural, págs. Recuperado el 27 de abril de 2011, de http://www.mural.com/nacional/articulo/426/851432/.

Dossier Político. (23 de diciembre de 2006). Dossier Político. Recuperado el 27 de abril de 2011, de La educación privada en México: http://www.dossierpolitico.com/vernoticiasanteriores.php?artid=15616&relacion=dossierpolitico

Ducrot, O. (1984). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Hachette.

Eco, U. (2005). Tratado de semiótica general. México: !DEBOLS!LLO.

Fernández Liria, C. (2006). La Ilustración y Capitalismo (Las teorías del reverso tenebroso). Archipiélago (73-74), 90-99.

Ferrajoli, L. (2003). Sobre la definición de «democracia». Una discusión con Michelangelo Bovero. Isonomía (19), 227-240.

Ferrés, J. (1994). Televisión y educación. Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (2003). Sobre la Ilustración. Madrid: Tecnos.

Funes Rivas, M. J. (2003). Socialización política y participación ciudadana. Jóvenes en dictadura y jóvenes en democracia. Revista de Estudios de Juventud , 57-76.

García Alcaraz, M. G. (s.f.). La tarea. Revista de educación y cultura de la sección 47 del SNTE. Recuperado el 27 de abril de 2011, de http://www.latarea.com.mx/articu/articu16/garcia16.htm

García Calvo, A. (1998). Avisos para el derrumbe. Madrid: Lucina.

García Cuadrado, A. M. (2010). Derecho, estado y constitución. El estatuto científico y otros temas fundamentales de derecho constitucional. Alicante: Editorial Club Universitario.

Giroux, H. A. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.

Giroux, H. (1999). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI editores/ UNAM.

Gunter, B. (1996). Acerca de la violencia de los media. En J. Bryant, D. Zillmann, & (comp), Los efectos de los medios de comunicación (págs. 223-271). Barcelona: Paidós comunicación.

Habermas, J. (2004). Historia y crítica de la opinión pública. La tansformación estructural de la vida pública. Gustavo Gili.

Hjelmslev, L. (1969). Prolegomena to a Theory of Language. Wisconsin: University of Wisconsin.

Huerta Wong, J. E. (2009). Fomación ciudadana y actitudes hacia la participación política en escuelas primarias del noreste de México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 121-145.

INEGI. (2005). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 22 de febrero de 2011, de http://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/contenido/DemyPob/epobla28.asp?s=est&c=17509

Instituto Federal Electoral. (2010). Instituto Federal Electoral. Recuperado el 19 de marzo de 2011, de http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2/Acerca_del_IFE/;jsessionid=vWXBNF1YF6ZnGHFJDjM0SGRz8zmS21J383LMlpp1T8bvv7CXLvBz!-1461562846!457648780

Jo, E., & Berkowitz, L. (1996). Análisis del efecto priming sobre la influencia de los media: una puesta al día. En J. Bryant, D. Zillmann, & (comp.), Los efectos de los medios de comunicación (pp. 67-85). Barcelona: Paidós comunicación.

Kant, I. (1784). ¿Qué es Ilustración? Recuperado el 2011 de marzo de 01, de http://www.usma.ac.pa/web/DI/images/Eticos/Kant.%20Qu%C3%A9%20es%20la%20Ilustraci%C3%B3n.pdf

Lenzi, A. M., & Castorina, J. A. (2000). El cambio conceptual en conocimientos políticos. Aproximación a un modelo explicativo. En A. M. Lenzi, J. A. Castorina, R. C. Kohen Kohen, M. C. Zerbino, G. Faigenbaum, & B. Aisenberg, La formación de los conocimientos sociales en los niños. Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas (pp. 201-223). Barcelona: Gedisa.

López Gómez, G. (2003). Televisión y socialización política de los niños en Monterrey y Juchitán. Monterrey: ITESM: Tesis de maestría.

Márquez de la Garza, M. E. (1996). El papel de las mediaciones en niños de primero de primaria: un estudio de recepción. Monterrey: ITESM: Tesis de maestría.

McCombs, M. (1996). Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo. En J. Bryant y D. Zillmann, (coord.), Los efectos de los medios de comunicación: investigaciones y teorías (pp. 13-34). España: Paidós Ibérica.

Noelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós.

North, D. (2006). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: FCE.

O'Donnell, G. (2002). Las poliarquías y la (in)efectividad de la ley en América Latina. En J. E. Méndez, G. O'Donnell y P. S. Pinherio, La (in)efectividad de la ley y la exclusión en América Latina (pp. 306-336). Buenos Aires: Paidós.

Piaget, J. (1995). El estructuralismo. México: Publicaciones Cruz O., S.A.

Ramos Pérez, J. (03 de agosto de 2010). Cisen: 28 mil muertos por guerra a narco. Recuperado el 19 de marzo de 2011, de El Universal: http://www.eluniversal.com.mx/notas/699304.html

Reed Shaffer, D., & Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (7ª ed.). México: Thomson.

Rice, P. F. (1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. México: Prentice Hall: Pearson Education.

Silva V., O. (abril-mayo de 2002). El análisis del discurso según Van Dijik y los estudios de la comunicación. Recuperado el 9 de marzo de 2011, de Razón y palabra: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/osilva.html#os

Taylor, S. J., & Bodgan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Básica.

The United Nations Children's Fund. (2010). La Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 25 de octubre de 2010, de The United Nations Children's Fund: http://www.unicef.org/voy/spanish/explore/rights/explore_157.html

Torres, C. A. (2001). Democracia, educación y multiculturalismo. Dilemas de la ciudadanía en un mundo global. México: Siglo XXI editores.

van Dijk, T. A. (1988). Handbook of Discourse Analysis (2a ed., Vol. 1). (T. A. van Dijk, Ed.) San Diego: Academic Press.

van Dijk, T. A. (1989). Estructuras y funciones del discurso (6a ed.). México: Siglo XXI editores.

van Dijk, T. A. (1996). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. México: Paidós Comunicación.

van Dijk, T. A. (2000). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa editorial.

Weber, M. (1991). ¿Qué es la burocracia? Buenos Aires: Leviatan.

Wolf, L., & de Maura Castro, C. (2004). ¿Educación pública o privada? una falsa disyuntiva. Revista Perspectiva (5), 72-75.

Zapata-Barrero, R. (2001). Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacia un nuevo contrato social. Libros de la revista Anthropos , 9-31.

Descargas

Publicado

2013-05-03

Cómo citar

Chávez, S. L. S. (2013). Análisis del discurso político infantil en primarias públicas de Guadalupe, Nuevo León. Global Media Journal México, 9(17), 81–109. Recuperado a partir de https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/45

Número

Sección

Artículos