Ethics and Social Responsability in the Communication of Higher Education Institutions Via the Internet: Worldwide Comparative Analysis

Authors

  • Rebeca Illiana Arévalo Martínez Universidad Anáhuac México
  • Rogelio Del Prado Flores Universidad Anahuac Mexico
  • Maria Virginia Bon-Pereira Universidad Anáhuac Mexico

DOI:

https://doi.org/10.29105/gmjmx15.29-4

Keywords:

communication, ethic, university, social network, social responsability

Abstract

This paper investigates the forms of communication that from the university are directed towards their internal and external audiences, in terms of ethical behavior through officialwebsites and social networks, specifically Facebook.Methodologically, a quantitative approach is made by taking a sample of the 18 most important universities worldwide according to the QS Ranking and applying an instrument to identify the existence of messages with ethical content, specific communication channels and presence in social networks.As a final reflection, the need arises for educational organizations to work on the generation of clear ethical contents, easy to find on their websites, that encourage their audiences to take an ethical conscience on the issues and problems that afflict humanity, as well as towards dialogue and participation in relevant issues.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Rebeca Illiana Arévalo Martínez, Universidad Anáhuac México

Investigadora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México y Profesora de la misma Facultad a nivel licenciatura y posgrado. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I ante CONACYT. Directora de tesis, tutora y profesora del Doctorado en Investigación de la Comunicación (DEIC).

ORCID https://orcid.org/0000-0003-1163-6752 

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran?

Coordinadora de libros colectivos: La comunicación para las organizaciones en México: Evolución, teoría y práctica (2017), Editorial Tirant Lo Blanch México y Universidad Anáhuac México; Comunicación sustentable y responsabilidad social empresarial (2017), Editorial Tirant Lo Blanch México y Universidad Anáhuac México; Responsabilidad social en la comunicación digital organizacional (2017), Editorial Tirant Lo Blanch México y Universidad Anáhuac México.

Autora y coautora de capítulos de libro: Liderazgo en comunicación integral y capital de las organizaciones (2016) ISBN 978-607-7652-70-0; Ética y violencia en los contenidos de entretenimiento (2015) ISBN 978-607-7652-62-5; Procesos educativos y de entretenimiento en la ética: retos para los parques temáticos (2015) ISBN 978-607-7652-53-3; Key leadership challenges and factors in Public Relations and Communications in Mexico (2014) ISBN 978-0-415-71091-6 (hbk); Perspectiva de los programas educativos de comunicación y periodismo en América Latina (2013) ISBN 978-607-95703-7-8. Autora y coautora de artículos en revistas científicas y carteles científicos, ponente a nivel nacional e internacional.

Rogelio Del Prado Flores, Universidad Anahuac Mexico

Doctor en Filosofía con mención honorifica por la Universidad Nacional Autónoma de México.  Miembro Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México.

ORCID http://orcid.org/0000-0002-2181-2724

Profesor de tiempo completo de la Facultad de Comunicación e Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Universidad Anáhuac, en la línea de investigación: Realidad Social, políticas públicas y comunicación.

En su doctorado, la Comisión al Mérito Universitario de la UNAM, lo premió con la Medalla Alfonso Caso por ser el alumno más distinguido en el Posgrado de Filosofía en el año 2004. Es Maestro en Filosofía con mención honorífica por la UNAM y Licenciado en la misma disciplina por la UNAM. Actualmente está realizando un Posdoctorado en ética de la comunicación en la Universidad de Sevilla, España en convenio con la Universidad Anáhuac. Director de tesis, tutor y profesor del Doctorado en Investigación de la Comunicación (DEIC). Publicaciones: (2016) Políticas para la justicia y la comunicación. Más allá del pragmatismo y la deconstrucción. Editorial Limusa; (2014) Coordinador del libro Ética y Redes Sociales, Editorial Tirant Lo Blanch; (2016) Coordinador del libro Ética y los derechos de las audiencias, Editorial, Tirant Lo Blanch; (2016). Co-coordinador del libro De la teoría a la práctica, Editorial Universidad Anáhuac. Autor de Etica de la Comunicacion (2018), Editorial Gedisa.

Maria Virginia Bon-Pereira, Universidad Anáhuac Mexico

Estudiante del Doctorado en Investigacion de la Comunicacion, Universidad Anahuac Mexico.

ORCID http://orcid.org/0000-0001-7627-6749

References

Aponte, E. (2015). La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para América Latina y el Caribe. UNESCO, IESALC. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002442/244270m.pdf

Arévalo, R. & Rebeil, M. (2017). Presencia, interacción y responsabilidad social organizacoinal en las redes sociales digitales de organizaciones privadas en Iberoamérica. En R. I. Arévalo y M. A. Rebeil (Coords)., Responsabilidad Social en la Comunicación Digital Organizacional (pp. 17-51). México: Tirant Humanidades y Universidad Anáhuac México.

Cortina, A. (2003). Construir confianza. España: Ediciones Loyola.

Del Prado, R. (2014a). Ética y Redes Sociales. Introducción. En R. Del Prado (Coord)., Ética y Redes Sociales (pp.7-17). México: Tirant Humanidades e Investigaciones y Estudios Superiores S.C.

Del Prado, R. (2014b). El humanismo y las hipermediaciones. En R. Del Prado (Coord)., Ética y Redes Sociales (pp.31-57). México: Tirant Lo Blanch e Investigaciones y Estudios Superiores S.C.

Del Prado, R. (2016). Teoría Práctica de la Comunicación asociada a la Educación de las Audiencias/Personas. En M. Rebeil & R. Del Prado (Coords). De la teoría a la práctica: Procesos de Comunicación para los problemas nacionales (pp. 53-68) México: Universidad Anáhuac.

DIRCOM (s.f). Cuestionario autodiagnóstico de RSC. Recuperado de: http://www.2r.dircom.org/images/stories/Cuestionario_Autodiagnostico_de_RSC.pdf

Gómez del Campo, J. (1999). La formación y el compromiso ético-social de los profesionistas. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Montaño, L. (2016). La Responsabilidad Social de las Organizaciones en México. Perspectivas críticas, experiencias y debates. México: Gedisa.

Morin, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.

Naciones Unidas (s.f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Nussbaum, M. (2013). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Barcelona: Paidós.

Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.

QS Ranking (2018. QS World University Rankings. Recuperado de: https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2018

Rebeil, Corella, M. A., Arévalo, Martínez, R. I. (2017), “Comunicación Integral para las Organizaciones e Instituciones: Conceptualización y enfoque con responsabilidad social” en G.A. León, E. Castillo, M. Montes y L.A. Olivero (coords.), Tendencias críticas y nuevos retos de la comunicación en México (pp. 19-29), México, Qartuppi.

UNESCO (1960). Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

UNESCO (1996). La educación encierra un tesoro. Informe UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

UNESCO (1998). Declaratoria Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

UNESCO (2018). Educación 2030. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf

Vallaeys, F. (2008). Responsabilidad social universitaria: Una nueva filosofía de gestión ética e inteligente para las universidades. IESALC, UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/Ulis/cgi-bin/ulis.pl?catno=182170&set=4A168274_0_11&gp=1&lin=1

Zárate, R. & García, S. (2014). La cultura socialmente responsable de la UIS: una perspectiva desde el ámbito educativo y social. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 12(2), pp. 105-120.

Published

2019-02-05

How to Cite

Arévalo Martínez, R. I., Del Prado Flores, R., & Bon-Pereira, M. V. (2019). Ethics and Social Responsability in the Communication of Higher Education Institutions Via the Internet: Worldwide Comparative Analysis. Global Media Journal México, 15(29), 41–64. https://doi.org/10.29105/gmjmx15.29-4

Issue

Section

Communication and Education