News coverage of COVID-19 in Acapulco media: March to August 2020
DOI:
https://doi.org/10.29105/gmjmx18.35-3Keywords:
media, COVID-19, coronavirus, news, information coverageAbstract
The research carried out here is descriptive in nature; registers the informative coverage in six informative media based in Acapulco: two printed, El Sur and Novedades Acapulco; two television stations, Televisa Acapulco and Sur TV, as well as two radio stations, Nuestras Noticias and Informe 24, which for six months, from March to August 2020, published information on the COVID-19 pandemic. The objective of the investigation is to know the treatment, sources and information that was disseminated at this time of the social and economic effects and the evolution of the contagion of the SARS-COV 2 virus.
Downloads
References
Alsina, M.R. (2005). La construcción de la noticia. Paidós.
Cantero de Julián, J. I., Sidorenko- Bautista, P., & Herranz de la Casa, J.M (2020). Radiografía de la pandemia: Análisis de la cobertura periodística de la Covid- 19 en portadas de periódicos. Profesional de la Información, 29(5). https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.23 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.23
Casero- Ripollés, A. (2020). Impacto del Covid- 19 en el sistema de medios. Consecuencias comunicativas y democráticas del consumo de noticias durante el brote. El Profesional de la Información, 29(2). https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.23 DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2316-9125.v25i1p109-129
Gunter, B. (2014). Los procedimientos de las investigaciones cuantitativas. In Bruhn Jensen, K (Edit). La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa (pp. 379- 424). FCE.
Hernández Ramírez, M.E. (1995) La producción noticiosa. UdeG.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Hjarvard, S. (2014). El estudio de la producción de noticias. In Bruhn Jensen, K (Edit). La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa (pp. 145- 172). FCE.
Lázaro- Rodríguez, P., & Herrera- Viedma, E. (2020). Noticias sobre el Covid- 19 y 2019-nCoV en medios de comunicación de España. El papel de los medios digitales en tiempos de confinamiento. El profesional de la comunicación, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.02 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.02
Lozano, J.C. (1994). Hacia una consideración de análisis de contenido en la investigación de los mensajes comunicacionales. In Cervantes Barba, C (Edit). Investigar la comunicación. Propuestas iberoamericanas (pp. 135- 157). Universidad de Guadajalara.
McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidós.
Observatorio Veracruzano de Medios. (2020a, junio23). ¿Cuáles fueron los actores o declarantes que aparecieron en la prensa digital veracruzana durante la contingencia sanitaria COVID- 19?. https://bit.ly/3zkYFsm
Observatorio Veracruzano de Medios. (2020b, junio 25). ¿Quiénes hablaron y sobre qué temas en la prensa digital de Veracruz durante la COVID- 19?. https://bit.ly/2YYjPzQ
Observatorio Veracruzano de Medios. (2020, junio 30). ¿Cuáles fueron los rasgos del discurso empleado en las noticias emitidas sobre el COVID- 19 en los portales digitales veracruzanos? https://bit.ly/3tN4Cgx
Organización Mundial de la Salud. (2020, abril 27). COVID- 19. Cronología de la actuación de la OMS. https://bit.ly/39jhB01
Trejo Delarbre, R. (20015). Intolerancia en línea. Entenderla, exhibirla, debatirla. In Campos, M. et al. Mensajes de odio y discriminación en las redes sociales (pp. 37- 48). Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
UNESCO. (2020). Periodismo, libertad de prensa y COVID- 19. https://bit.ly/3EqIgpT
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco.martinezgz@uanl.edu.mx, teléfono (81) 83294000, Ext. 7710 y 7711. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04 – 2017- 080814012900- 203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2031. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.